3 diciembre 2008
EL VATICANO – La Santa Sede confirmó ayer que no suscribirá la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por no incluir una prohibición explícita del aborto, según publican los medios italianos y reproducen agencias internacionales.
Fuentes vaticanas han ratificado su negativa a firmar la Convención, aprobada por la Asamblea General en 2006, a pesar de que miembros de la Santa Sede participaron activamente en su elaboración durante cinco años.
Según explicó el observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, monseñor Celestino Migliore, el problema reside en los artículos 23 y 25. En el primero dice: "Se respete el derecho de las personas con discapacidad a decidir libremente y de manera responsable el número de hijos que quieren tener y el tiempo que debe transcurrir entre un nacimiento y otro, y a tener acceso a información, educación sobre reproducción y planificación familiar apropiados para su edad, y se ofrezcan los medios necesarios que les permitan ejercer esos derechos." El 25 reza en su apartado A: "Proporcionarán a las personas con discapacidad programas y atención de la salud gratuitos o a precios asequibles de la misma variedad y calidad que a las demás personas, incluso en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, y programas de salud pública dirigidos a la población."
Para Migliore, no es admisible la expresión "salud sexual y reproductora" ya que en algunos países los servicios sanitarios comprenden al aborto, que niega el derecho a la vida del artículo 10 de la misma Convención.
Migliore quiso dejar claro que "la protección de los derechos, de la dignidad y de los valores de las personas con discapacidad es una de las principales preocupaciones de la Santa Sede," razón por la cual participaron en la redacción del documento. Pero añadió que "era trágico que una imperfección del feto pudiera ser una condición para practicar un aborto," lo cual entraría en contradicción con la propia Convención, porque se negaría "el derecho a la vida de las personas con discapacidad que todavía no han nacido."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación Fuente: Agencias, El País
|