Published by the Queens Federation of Churches
Culto Especial Del CIC Por El Día Mundial Del VIH-SIDA

1 diciembre 2008
Por Aymará Cepeda

LA HABANA, Cuba – El Programa Vida y Salud Comunitaria del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC) celebró la noche del martes 27 de noviembre un Culto especial por el Día Mundial de Respuesta a la Epidemia del VIH-SIDA. La celebración, que fue convocada específicamente por el proyecto Salud Sexual y VIH-SIDA, tuvo lugar en la Iglesia Evangélica "Los Pinos Nuevos," sita en la Habana Vieja y contó con la participación de iglesias de varias denominaciones de la ciudad.

La velada comenzó con la presentación de las alarmentes estadísticas de esta pandemia en la actualidad. Es conocido que a nivel mundial son infectados cada año aproximadamente 4 millones de personas, por lo que en la actualidad viven unas 39,5 millones de personas con VIH, de ellas 2,3 millones son niños y niñas.

En Cuba, según los informes oficiales, hasta el 31 de diciembre del 2007 se registraban 9304 seropositivos, de ellos 3492 enfermos. Aunque la cifra no es alta en comparación con otros países, sí constituye una preocupación el ascenso constante que muestran las estadísticas.

La predicación de la noche estuvo a cargo de la reverenda Victoria Cortés, Obispa de la Iglesia Luterana de Nicaragua y coordinadora de ACT Centroamérica, quien hizo un énfasis especial al llamado a reconocer el compromiso de todos los cristianos a apoyar a las personas portadoras de este virus mortal, a no despreciarlas ni rechazarlas, porque "seguir a Jesús significa llevar una vida de compromiso, de honestidad y de entrega, sin hacer distinciones y sin excluir a nadie," expresó. Agregó además que el VIH no debe ser visto como un castigo divino sino que la actitud de los cristianos hacia las personas que lo padezcan es hacerlos sentir hermanos, hijos de un mismo Dios de amor.

Se encontraban presentes otros miembros de la delegación de ACT de visita en Cuba, varios funcionarios de la directiva del CIC y su presidente, Rev. Marcial M. Hernández, quien impartió la bendición final. El programa abrió un espacio para escuchar poemas, himnos y oraciones dedicados a todas las personas que sufren a causa de esta enfermedad, y la cruz que ocupa el frente del templo quedó llena de pequeños lazos rojos, como símbolo de solidaridad y acompañamiento cristianos.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 6, 2008