28 noviembre 2008 por Trinidad Vásquez
MANAGUA – En medio de la tensión pos electoral que todavía se mantiene en esta capital después del 9 de noviembre, dos grupos de mujeres, unas opositoras al gobierno y otras pro gubernamental, recordaron el Día Internacional de lucha contra la violencia de la mujer, el 25 de este mes. Hasta la fecha- según cifras oficiales- 65 mujeres han asesinadas, algunas de ellas en forma atroz, y la mayoría de los autores, que son maridos, novios o ex cónyuges, siguen libres.
Las dos marchas estuvieron a punto de chocar violentamente pero la policía lo impidió. Aquí estamos luchando contra la violencia institucional del estado y tenemos derecho a marchar pacíficamente,dijo Ana Maria Pizarro miembro del Movimiento Autónomo de Mujeres que apoyó la marcha de la Red de las Mujeres Contra la Violencia; ésta fue impedida de llegar hasta las oficinas del Ministerio Publico donde pretendían entregar un documento con sus demandas.
La presidenta del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos, Wilma Nuñez, quien denunció amenazas, acompañó a la Red de Mujeres. Ella dijo que el gobierno del presidente Daniel Ortega ya tiene su grupo de mujeres como fuerza de choque, pero no está lejano el día en que vuelvan a unirse para luchar por los verdaderos intereses de las mujeres.
Recordó que la marcha de la Red de Mujeres homenajeaba a las hermanas Mirabal de República Dominicana que se opusieron valientemente al dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1970.
Débora Grandison, Procuradora especial para la defensa de las mujeres, consideró que a pesar de los problemas y las divisiones, la movilización de dos sectores opuestos viene a fortalecer los derechos humanos de las mujeres y que las luchas no son distintas, sino que cada una lo hace desde diferentes perspectivas.
La marcha del Movimiento pro gubernamental Blanca Arauz, denunció en las últimas semanas que las mujeres han sido agredidas por los grupos oligarcas y los que quieren retroceder a la miseria, al hambre, la desnutrición de los niños, a la privatización de los servicios básicos, la educación , la salud y el acceso al crédito. "Los primeros agresores son los que apoyan el neoliberalismo, la oligarquía que nos ha arrebatado nuestros derechos humanos" dijo Isabel Arauz al entregar un documento al Ministerio Público, donde la marcha de la Red no pudo llegar a reclamar.
La Red reclama justicia para los 65 crímenes y violaciones de mujeres y niñas. La Policía Nacional hasta la fecha ha creado 35 oficinas de Comisarias de la Mujer y en los primeros nueve meses de este año ha recibido 14 mil 957 casos de violencia intrafamiliar.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|