Published by the Queens Federation of Churches
La Ley De Salud Sexual Y Reproductiva a Mitad De Camino Entre El Veto,
La Excomunión, Y La Libertad

7 noviembre 2008

MONTEVIDEO, Uruguay – La Cámara de Diputados de Uruguay sancionó este martes la Ley de Salud Sexual y Reproductiva. La normativa contempla la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación. La iniciativa aún debe pasar por el Senado, y pesa sobre ella el derecho a veto del Presidente, que ya anticipó su uso. La iglesia Católica amenazó con la excomunión, y la Metodista reiteró que acompaña el derecho a decidir de cada ser humano.

Se espera que el Senado haga pequeñas correcciones sobre detalles técnicos en la redacción del proyecto. El Senado votaría a la brevedad el proyecto como lo aprobó Diputados, sin el artículo dos. Se intenta evitar ir a la Asamblea General, donde se requieren dos tercios de los votos, y la iniciativa correría riesgo de no aprobarse. Esa es la posición que prima entre los senadores del Frente. La definición final se tomará en la bancada de senadores el próximo lunes.

No se aprobó el artículo segundo, que establece principios generales sobre los derechos sexuales y dice que la sexualidad humana tiene "función biológica" vinculada a la procreación y "carácter placentero."

Todo indica que la ley será sancionada en pocas semanas y que luego vendrá el veto del presidente. Algunos legisladores tienen intenciones de hablar con el presidente para frenar el veto y apostar a la consulta popular.

La Conferencia Episcopal de Uruguay amenazó con la excomunión a quienes votaran esta ley, pero según informaciones, aún no trató el tema. Se sabe que la mayoría de sus miembros está en contra de separar de la Iglesia a los legisladores que apoyaron la polémica ley.

El arzobispo Nicolás Cotugno había señalado en una entrevista a un medio local que, según el derecho canónico, "todo aquel que vote, apoye y promueva el aborto, entra de hecho en la excomunión," siendo ésta ipso facto o inmediata, sus colegas no opinarían lo mismo.

Uno de los participantes de reunión de la Conferencia aseguró que "las opiniones son muy suaves en ese sentido. No va a haber nada de lo que muchos están diciendo," es decir, no habría excomunión. Además, opinó que Cotugno, arzobispo de Montevideo, "fue malinterpretado."

En tanto, la Iglesia Metodista en el Uruguay (IMU) emitió un Comunicado de Prensa, con fecha 1 de noviembre, firmado por la Junta Nacional de Vida y Misión. Prensa Ecuménica cita el documento: "no considera que su rol sea juzgar decisiones y estilos de vida de las personas, sino que mantiene su fidelidad en la defensa del ser humano en su integridad y puede acompañar decisiones difíciles que necesitan elementos de discernimiento. La tradición de la Iglesia Metodista, si bien no está a favor del aborto, respeta y acompaña el derecho de la mujer a decidir. Nuestra Iglesia no pretende ser juez en una decisión humanamente difícil, sino acompañar a la madre en medio de su decisión. Creemos que lo más importante en este proceso, es buscar por todos los medios, poner al alcance de las mujeres y parejas, los instrumentos necesarios que conduzcan a una maternidad / paternidad responsable y así evitar llegar a un embarazo no deseado. Para esto el rol de la educación es fundamental llevando a cabo una propuesta constante de valores basados en el efecto y en la dignidad de cada persona, cosa inherente a todos y todas que emana del mensaje de Jesucristo."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Fuentes: Radio M, Infobae, Prensa Ecuménica

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 8, 2008