16 octubre 2008
Un "gradual retiro del neoliberalismo" en la región constataron participantes en una consulta ecuménica latinoamericana y caribeña dedicada a discernir los vínculos entre pobreza, riqueza y ecología.
Realizada en Guatemala del 6 al 10 de octubre, la consulta contó con unos 45 participantes y fue organizada por el Consejo Latinoamericano de Iglesias, el Consejo Ecuménico Cristiano de Guatemala y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI).
Entre los indicadores de la gradual retirada neoliberal, la consulta identificó el fortalecimiento de los movimientos indígenas, campesinos y de mujeres, el aumento de gobiernos democráticos "que defienden los intereses nacionales y populares" como es el caso en Bolivia, Ecuador, Venezuela y Paraguay, y el desarrollo de iniciativas regionales de cooperación y solidaridad.
Aparte de estos "signos de esperanza," los participantes también constataron una serie de problemas. Entre ellos, a nivel global, la crisis climática "inducida por los seres humanos, especialmente por las industrias de los países del Norte, principales responsables del efecto invernadero"; la "deuda ecológica" originada en la "destrucción de los ecosistemas con propósito de consumo humano, especialmente el consumo irresponsable en el Norte"; la crisis alimentaria, que no se debe a "falta de alimentos, sino [a] que millones de seres humanos no pueden comprarlos"; la crisis financiera global, originada en "la usura y acumulación sin fin propias del capitalismo"; y la "profunda inequidad" en la distribución de la riqueza, que afecta especialmente a América Latina y África.
Los participantes en la consulta recomendaron a las iglesias de la región "visibilizar las características depredadoras y anticivilizatorias del modelo neoliberal"; "acompañar activamente la resistencia de los pueblos" en defensa de sus derechos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales; y "utilizar todo su capital ético y espiritual" a favor de "una amplia movilización y articulación de movimientos y actores sociales."
La consulta forma parte de una serie de consultas regionales en el marco del proceso AGAPE (Globalización Alternativa para los Pueblos y la Tierra) impulsado por el CMI. Fue precedida por tres eventos dedicados a las problemáticas indígenas, de juventud y de mujeres.
Texto completo de la Declaración de Guatemala: http://www.oikoumene.org/index.php?id=6363&L=4.
Programa del CMI "Pobreza, riqueza y ecología: impacto de la globalización económica": http://www.oikoumene.org/?id=3117&L=4.
Información adicional (en inglés) sobre el proceso AGAPE – Globalización Alternativa para los Pueblos y la Tierra: http://www.oikoumene.org/?id=2986&L=4.
Consejo Mundial de Iglesias
|