Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias Ecuménicas Visitan Al Presidente Lugo

15 octubre 2008

ASUNCIÓN, Paraguay – Representantes de las iglesias ecuménicas del Paraguay y los representantes internacionales del Consejo Mundial de Iglesias(CMI) y Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) se reunieron ayer, 14 de octubre, con el presidente del Paraguay Fernando Lugo. El motivo de la visita fue expresar al presidente la esperanza de cambios para el pueblo pararaguyo, expresada en la elección de abril pasado. "Elegimos este país porque entendemos que es necesario dar una mayor visibilidad en el mundo ecuménico al Paraguay y lo que está viviendo. Se trata de un momento muy especial para este país a raíz del cambio político que se ha operado, que habla de una luz de esperanza para el pueblo paraguayo" dijo el obispo Julio Murray, presidente del Consejo Latinoamericano de Iglesias.

El señor Oskar Dickel, presidente de la Federación de Congregaciones de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata – FEDIPA, dijo al presidente que la disposición de las iglesias evangélicas ecuménicas es colaborar con todo lo que sea posible para la concretización de la paz en el país. "Ese momento de cambios tiende a despertar confrontaciones. Nosotros entendemos como Mahatma Gandhi que la paz es el único camino." Luego expresó su deseo de tener una entrevista de trabajo con el gobierno para tratar de la continuidad de los proyectos sociales que tienen las iglesias ecuménicas, lo que fue bien recibido por el presidente.

La situación social en el Paraguay pasa por tiempos de tensión. Muchos movimientos sociales exigen del gobierno actitudes radicales, principalmente en el campo. Varios grupos de "sintierras" amenazan y realizan invasiones en tierras de brasileños y brasiguayos (que son los brasileros que ya viven muchos años de vivir en el Paraguay). Además hay diversas denuncias de lotes de tierras indígenas que en el pasado fueron vendidas de forma ilegal por funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), como de los 600 indígenas de la parcialidad chamacoco, de la localidad de Bahía Negra, Departamento del Alto Paraguay, que tienen mucha esperanza de recuperar los 546 hectáreas vendidas por un funcionario del Indert. El presidente Fernando Lugo dijo que se respetará la situación de los brasiguayos que aun no tienen documentos en regla y aclaró que nos es una postura del Gobierno expulsar a los colonos brasileños del país.

Para realizar los cambios que la población espera, antetodo es necesaria una reforma judicial. Esa reforma es un clamor generalizado de la población. El senador paraguayo Luis Alberto Wagner declaró que "es necesaria y urgente la Reforma Agraria que tiene que darse en el país como una forma de traer tranquilidad al campo."

Para los representantes de las iglesias Metodista, Discípulos de Cristo y de la IERP la presencia del CLAI y del CMI en Asunción abrió las puertas de un nuevo tiempo de diálogo entre el gobierno y las iglesias evangélicas. "Les agradecemos la visita de ustedes y la oportunidad de entrevistarnos con el presidente Lugo. Para nosotros hoy empieza una nueva forma de participación en la democraria" dijo Oskar Dickel.

Los representantes animan a las iglesias de América Latina y Caribe a orar por el pueblo paraguayo y por la sabeduría de su gobierno en esos tiempos difíciles de tensión social.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 18, 2008