Published by the Queens Federation of Churches
Líderes De Iglesias Ortodoxas Reafirman Comrpomiso a Favor Del Diálogo

16 octubre 2008

GINEBRA, Suiza – Patriarcas, primados y representantes de las Iglesias Ortodoxas (calcedonias) reiteraron su compromiso de superar los conflictos intraortodoxos y continuar los diálogos teológicos con cristianos de otras confesiones, en una reunión celebrada en Estambul, Turquía, del 10 al 12 de octubre.

"La superación de los conflictos internos de la Iglesia Ortodoxa mediante la renuncia a extremos nacionalistas, étnicos e ideológicos del pasado" es una condición indispensable para que la "palabra de la ortodoxia ejerza el impacto necesario en el mundo contemporáneo," se lee en el mensaje publicado al final de la reunión.

El mensaje afirma también que los participantes "desean continuar, a pesar de todas las dificultades, los diálogos teológicos con otros cristianos, así como los diálogos interreligiosos, especialmente con el judaísmo y el islam."

Catorce patriarcas, primados y representantes de las Iglesias Ortodoxas se reunieron en la sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla (conocida como Phanar). La reunión se celebró por invitación y bajo la presidencia del Patriarca Ecuménico Bartolomé, el "primero entre nosotros," según el mensaje.

"Fue un acto muy importante en la vida de la Iglesia Ortodoxa," dijo el secretario general adjunto del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Georges Lemopoulos. "El mensaje, que aboga principalmente por unidad y colaboración intraortodoxas, y que expone una ‘agenda ortodoxa' como testimonio al mundo, tiene una importante dimensión ecuménica que influirá ciertamente en la labor del movimiento ecuménico," añadió Lemopoulos, laico ortodoxo del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.

Tras examinar algunas de las cuestiones que aparecen en los titulares de los medios informativos durante estos días, el mensaje vincula la actual crisis financiera con la "manía del lucro" y "la actividad financiera corrupta," a la vez que pide una "economía viable" capaz de combinar la "eficacia con la justicia y la solidaridad social."

Refiriéndose al conflicto entre Georgia y Rusia por la región separatista de Ossetia del Sur, los líderes ortodoxos elogiaron a las Iglesias Ortodoxas de ambos países por su "cooperación fraternal." También expresaron la esperanza de que sus "esfuerzos contribuirán a superar las consecuencias trágicas de las operaciones militares y a acelerar la reconciliación de los pueblos."

El mensaje de la reunión condena la "injusta desigualdad" en la repartición de los "bienes de la creación" que afecta negativamente a "personas o incluso por pueblos" como consecuencia de divisiones "nacionalistas, étnicas, ideológicas y religiosas." Los resultados son aterradores: miles de millones de personas privadas de bienes básicos; migración masiva; discriminación y conflictos nacionalistas, religiosos y sociales; y destrucción del ambiente natural y de todo el ecosistema.

Los cristianos ortodoxos "comparten la responsabilidad de la crisis contemporánea de este planeta" y tienen también "una obligación importante de contribuir a superar las divisiones del mundo," se afirma en el mensaje.

Los participantes en la reunión acogieron con satisfacción "la propuesta del Patriarcado Ecuménico de convocar consultas panortodoxas durante el próximo año," con el fin de examinar cuestiones jurisdiccionales y de otra índole que "han surgido a partir de circunstancias históricas y necesidades pastorales, tales como la llamada diáspora ortodoxa."

Los líderes ortodoxos acogieron también favorablemente "la continuación de los preparativos para el Santo y Gran Concilio."

Preparativos para un gran acontecimiento conciliar de las iglesias ortodoxas tuvieron lugar al final de los años setenta y en los años ochenta, pero se redujeron cuando los cambios en Europa Oriental crearon nuevas necesidades pastorales y desafíos eclesiales dentro del mundo ortodoxo.

El mensaje ha sido firmado por los patriarcas de Constantinopla, Alejandría, Antioquia, Jerusalén y Moscú, los primados de las iglesias de Chipre, Grecia, Polonia, Albania y las tierras Checas y Eslovaquia, así como por representantes de las iglesias de Serbia, Rumania, Bulgaria y Georgia.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 18, 2008