Published by the Queens Federation of Churches
Consejos Ecuménicos Escuchan a Las Iglesias Y Buscan Desafiarse Mutuamente

14 octubre 2008

ASUNCIÓN, Paraguay – Representantes del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) analizaron, en reuniones entre el 11 y el 14 de este mes en la capital paraguaya, procesos de análisis socio-políticos y económicos, también de reflexión bíblico-teológica, sobre los cambios ocurridos en la realidad de América Latina. "La urgencia de aplicación de proyectos hace que la relación con el CLAI-CMI sea más de colaboración que de dialogo. La interpretación de la realidad a la luz del bíblico teológico en la relación CLAI-CMI nos va ayudar a visibilizar lo específico de la región en esa relación," dice el pastor Carlos Ham, director del CMI para América Latina y el Caribe.

De manera especial la reunión trató de los programas conjuntos en América Latina que llevan adelante el CLAI y el CMI, como el acompañamiento a la pastoral Indígena y Juventud. La cuestión de las religiones originarias de los pueblos indígenas y las culturas afro americanas tienen una gran importancia en el combate al racismo y la discriminación. "Necesitamos de una pedagogía para dialogar en el mundo religioso con las otras religiones y una metodología para cooperar," dice Humberto Shikiya, director del Centro Regional Ecuménico de Asesoria y Servicio (CREAS) .

Los participantes enfatizaron que las iglesias y organismos ecuménicos en América Latina y el Caribe no dan a conocer nuestro trabajo que realizan con las iglesias de la región. "Tenemos que contribuir con la calidad de la participación de las iglesias en la incidencia pública. Necesitamos definir aéreas y en que organismos incidir y necesitamos tener una jornada en el CLAI con el apoyo del CMI sobre cuestiones de incidencia," dice Chris Fergunson, representante del Consejo Mundial en las Naciones Unidas.

Uno de los momentos importantes de ese encuentro fue con las iglesias y organismos miembros del CLAI en Paraguay. El domingo 12 los y las participantes predicaron en los cultos en comunidades de las iglesias Discípulos de Cristo, Metodista, Pentecostal y de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en Asunción. "Es necesario ante todo escuchar a las iglesias y el movimiento social acerca de sus necesidades y en cima de esas necesidades desafiarnos a construir un plan de trabajo" dice el obispo Julio Murray, presidente del CLAI.

El Paraguay entra en la configuración de gobiernos democráticos en América Latina con la elección en abril de 2008 de Fernando Lugo, ex obispo católico-romano. El presidente Lugo asumió la presidencia del Paraguay el pasado 15 de agosto y proyecta grandes expectativas de cambio político en el país, que sale de 61 años de unipartidismo. "Como evangélicos, aprendemos que siempre podemos dar algo: si no hay talento, hay servicio, si no hay servicio al menos puedo ofrecer mis oración" dijo el pastor Jorge Checo, Director Ejecutivo de la Asociación de Pastores Evangélicos de Paraguay.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 18, 2008