Published by the Queens Federation of Churches
El CMI Aprobó Importantes Declaraciones Sobre Temas Candentes

1 octubre 2008

GINEBRA, Suiza – El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de iglesias (CMI), reunido en Lübeck (Alemania), del 23 al 26 de septiembre de 2008, examinó el programa y el presupuesto, y aprobó varias declaraciones públicas e informes, así como la prolongación del contrato del actual secretario general.

Entre otras, se aprobó una declaración sobre la violencia y la intolerancia por motivos religiosos en la India, en la que se expresa preocupación por esta situación y por su alarmante tendencia a manifestarse de forma creciente a nivel comunal, particularmente en el estado de Orissa.

La minoría cristiana en Orissa ha sido víctima recientemente de una serie de atentados en forma de saqueo, destrucción de iglesias y de instituciones dirigidas por las iglesias. Los informes dan cuenta de que 50.000 cristianos han sido desplazados, y algunos se han refugiado en los bosques y viven en campamentos de socorro.

En la declaración se insta al Gobierno de la India a que cumpla con sus obligaciones constitucionales y se afirma que la violencia es "un ataque a la Constitución de la India." Se insta asimismo al Gobierno a que tome medidas para impedir la violencia y los acosos contra las minorías cristianas de Orissa y de otras partes del país."

El Comité Ejecutivo también examinó y aprobó una declaración sobre la crisis humanitaria en Sri Lanka causada por los 25 años de guerra civil. En la declaración se hace un llamamiento "a todas las partes beligerantes para que se adhieran al Derecho internacional humanitario, a los Principios orientadores sobre desplazamiento interno de las Naciones Unidas y a otras normas humanitarias."

También se expresa una profunda preocupación por la reciente escalada de violencia y se condena la matanza de no combatientes y todas las formas de violaciones de los derechos humanos por ambos bandos.

Asimismo fue examinada y aprobada otra declaración en la que se recuerda el 60 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos. Y se aprobó una nota sobre el 30 aniversario de la Declaración de Alma Ata en la que se hace un llamamiento a favor de la "Salud para todos."

En ambos documentos se insta al CMI y a las iglesias a que renueven su compromiso con la causa de los derechos humanos y la necesidad de salud para todos.

El miércoles, 24 de septiembre, tuvo lugar una recepción por los 87 años de Philip Potter, ex secretario general del CMI, que vive en Lübeck. Potter fue secretario general del CMI de 1972 a 1984. Se aprovechó la ocasión para reconocer su labor cuando estuvo al frente del CMI y su constante preocupación por el movimiento ecuménico.

Hacia el final de la reunión, el Comité Ejecutivo prolongó el contrato del pastor Dr. Samuel Kobia, actual secretario general del CMI, hasta que sea nombrado y asuma su cargo el nuevo secretario general.

"Al aceptar, el pastor Kobia permite asegurar la continuidad del cargo durante el período de transición que transcurra hasta que se elija el nuevo secretario general," dijo el pastor Dr. Walter Altmann, moderador del Comité Central del CMI.

El nuevo secretario general del CMI será nombrado en septiembre de 2009 por el Comité Central en la reunión que se celebrará en Ginebra. En su reunión de febrero de 2008, el Comité Central designó un Comité de Selección tras el anuncio de Samuel Kobia de que no se presentaría para un segundo mandato como secretario general.

El Comité de Selección informó acerca de las respuestas recibidas de las iglesias miembros con respecto a la descripción de las funciones actuales del secretario general y sobre las conversaciones mantenidas con el personal del CMI sobre el papel de un nuevo secretario general. Tras la publicación en octubre de la descripción revisada de las funciones, se podrán presentar candidaturas para el cargo de secretario general.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 4, 2008