Published by the Queens Federation of Churches
Persecuciones En India. No Cesan Los Ataques E Intimidaciones a Cristianos

23 septiembre 2008

ARGENTINA – El Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) emitió un comunicado, alertado y conmovido por las expresiones de intolerancia manifestadas en diversos estados de la República de la India contra cristianos católicos y evangélicos.

La ola de violencia se desató tras el asesinato del líder hinduista Swami Laxmanananda Saraswati y cuatro colaboradores suyos el pasado 23 de agosto, en el distrito de Kandhamal.

A pesar de que radicales maoístas reivindicaron la autoría del atentado, se desencadenó a las pocas horas la violencia contra los cristianos. Los radicales hindúes han destruido en las semanas pasadas más de 4.000 en todo el Estado, y han quemado escuelas, iglesias y conventos. Afirman que los asesinos de su líder espiritual, de 85 años, quien había protagonizado una campaña contra las conversiones al cristianismo, eran hombres armados contratados por cristianos.

El repudio que semejantes atentados merecen de por sí se acrecienta porque son perpetrados por grupos que se dicen seguidores de la religión hinduista, dice CALIR. "El Estado y los gobiernos locales deben adoptar medidas enérgicas para que el derecho a la vida y a la libertad religiosa sean garantizados a todos, como consagran la Constitución de la India y los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos," subraya.

El comunicado recuerda que de este país fue oriundo una de las figuras más admirables de los dos últimos siglos, Mahatma Gandhi, él mismo un hinduista profundamente respetuoso de la enseñanza de Jesús, apóstol de la paz y la no violencia, y que fue la patria adoptiva de esa mujer apóstol de la caridad, la Madre Teresa. La India "no puede permitir que corra sangre de mártires vertida en nombre de mal entendidas convicciones religiosas."

Los cristianos, que se concentran sobre todo en el sur y en el noreste del país, representan el 2,3 por ciento de la población india, de mayoría hindú, según el último censo oficial, de 2001.

Una religiosa del campo de refugiados de Raikia aseguró a Asian News: "Estoy aquí como parte del equipo médico. Si las autoridades averiguan que soy una monja me expulsarán. Por esta razón visto con ropas étnicas. Las mujeres aquí sufren traumas muy graves, y desgraciadamente, sólo podemos hablarles sobre cuestiones médicas, no podemos aconsejarlas, puesto que estamos constantemente vigiladas por la policía, y ellas están perdiendo la esperanza. Hace 10 días que estoy aquí, y todavía no puedo reprimir las lágrimas. Jamás he presenciado nada semejante. He visto catástrofes naturales como maremotos o terremotos, pero nada tan espantoso como esto. La brutalidad, la inusitada crueldad de los radicales hindúes, sus torturas, crímenes y devastación traspasan todo lo imaginable."

Sor Nirmala Joshi, la sucesora de la Madre Teresa, citada por la Agencia vaticana Zenit, hizo un llamamiento, a través del diario Avvenire a la paz entre los creyentes de diferentes religiones. Una de sus obras, una casa de acogida para ancianos, de los hermanos Misioneros de la Caridad también fue atacada.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 27, 2008