Published by the Queens Federation of Churches
Crisis En Bolivia. Organizaciones Del Continente Denuncian Agresiones Y Cerco Informativo

15 septiembre 2008

BOLIVIA – En medio de la crisis política que afecta en estos momentos a gran parte del territorio boliviano, varias organizaciones del continente hicieron oir su voz en apoyo del pueblo y el gobierno constitucional del país andino, denunciando "cerco informativo" y agresiones. Mientras, en Chile, se realiza una cumbre de urgencia de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). En el encuentro, los mandatarios de la región intentarán encontrarle una salida a la situación boliviana.

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias – América Latina y Caribe (AMARC ALC) denunció en un comunicado firmado por su Consejo Regional, las graves violaciones a los derechos de las personas que se están cometiendo en medio del conflicto.

Dan a conocer los atentados contra las radios San Miguel de Riberalta, Beni; Alternativa de Santa Cruz de la Sierra; Juan XXIII de San Ignacio de Velasco; Aclo de Tarija; Parapetí de Camiri y otros medios como Radio Digital de Pando, calificando las acciones como "deliberadas, que buscan dejar a la población silenciada y sin comunicación con el resto del país."

"Acallar las radios que defienden y promueven el respeto por las libertades individuales y colectivas, es un modo de acallar a todo un país que ha manifestado su voluntad de construir un proyecto democrático. Los responsables de estas agresiones son grupos minoritarios que reaccionan en defensa de sus privilegios, que desconocen la voluntad del pueblo boliviano y actúan contra la población civil creando un clima de terror y caos," afirman.

La organización latinoamericana llama al movimiento de las radios comunitarias de América Latina y Caribe a "romper el cerco de silencio que pretenden imponer estos grupos minoritarios y anti democraticos, a multiplicar la labor informativa y actuar exigiendo a la comunidad internacional una acción efectiva e inmediata en apoyo al proceso democrático del hermano país."

También la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (OCLACC), expresó su solidaridad al pueblo de Bolivia y a las y los comunicadores y periodistas, en particular a las radios afiliadas a la Red ERBOL, Escuelas Radiofónicas de Bolivia y sus emisoras asociadas, que han sido víctimas de agresiones y amenazas.

Dice el comunicado de OCLACC, firmado por su presidenta Anamaria Rodríguez: "Junto con nuestros obispos de Latinoamérica, en Aparecida, creemos que con la presencia más protagónica de la sociedad civil y la irrupción de nuevos actores sociales, como son los indígenas, los afroamericanos, las mujeres, los profesionales, una extendida clase media y los sectores marginados organizados, se está fortaleciendo la democracia participativa y se están creando mayores espacios de participación política" (A 75), por lo que hacemos un llamado a los grupos sociales y políticos, así como a la comunidad internacional a defender la democracia y el derecho del pueblo boliviano a construir su futuro."

En tanto, en Argentina, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), un centenar de organizaciones sociales y legisladores se pronunciaron en una conferencia de prensa en el Congreso de la Nación en apoyo al presidente Evo Morales Ayma y el proceso de cambio que se inició en ese país hace dos años y medio.

"Ningún intento de reivindicación sectorial y autonómica ha de ser legítimo si se recurre a medios violentos para expresarse y menos aún si se apoya en actitudes e incitaciones segregacionistas, en las que se manifiesta un profundo desprecio por quienes más sufren y por quienes sufrieron durante siglos la exclusión, la miseria y la explotación en Bolivia y en toda Latinoamérica," dijeron los presentes.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 20, 2008