Published by the Queens Federation of Churches
Los Medios Están Reestructurando El Mundo Religioso Contemporáneo, Sostiene El Profesor Stewart Hoover

19 agosto 2008
por Rolando Pérez

SAO PAULO, Brasil – Stewart Hoover, Coordinador de la 6ta Conferencia sobre Medios, Religión y Cultural, realizado en Sao Paulo, Brasil, y profesor de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, sostuvo que la religión mediatizada está generando no sólo un mayor nivel de visibilidad de las diversas expresiones religiosas, sino que además esta propiciando profundas reestructuraciones en los modos de administrar el poder, de vivir la espiritualidad y de posicionarse en la esfera pública.

El profesor Hoover, uno de pioneros en la investigación sobre el tele-evangelismo y el impacto mediático de las iglesias, encuentra dos tendencias en la religión contemporánea en el que los medios juegan un rol importante. El observa, en primer lugar, una fuerte tendencia respecto a las búsquedas autónomas y encuentros des-institucionalizados con el mundo de la espiritualidad. "La gente construye hoy su religiosidad sin depender de ninguna regulación orgánica," subrayó.

Por otro lado, Hoover observa que los medios se han convertido en un espacio desde el cual se construye el mercado que permite que la demanda religiosa diversa llegue a los fieles con mucho más fluidez y sin la formalidad de las mediaciones tradicionales.

"En este contexto, los sujetos sociales modernos actúan de una manera cada vez mas autónoma y pragmática en contraste con aquellas expresiones y practicas culturales "místicas" o efervescentes."

Sin embargo, según el análisis del profesor Hoover, esto no significa que las manifestaciones religiosas contemporáneas son hoy mas triviales o inconsistentes. Más bien, esto implica que las personas hoy se perciban como consumidores activos o buscadores religiosos proactivos de los recursos disponibles en el mercado religioso global. Al mismo tiempo, el "creyente" de hoy se ha empoderado además como productor de los nuevos discursos religiosos des-institucionalizados.

Respecto al fenómeno de la iglesia electrónica, el profesor Hoover encuentra un matiz nuevo en esta época. "En el pasado los movimientos y grupos religiosos, especialmente desde el sector evangélico, construían su poder a partir de la apropiación comercial de los medios. Sin embargo, hoy la emergencia religiosa en los medios genera su propia lógica de legitimidad mas allá del poder de quienes administran estos medios."

En ese sentido, el profesor Hoover sostuvo que los medios alternativos, no comerciales están expandiéndose de manera muy acelerada y están generando nuevos empoderamientos locales. "Hoy es posible, por eso, hablar de una configuración "glocalizada" de la religión contemporánea.

La Conferencia Internacional sobre Medios, Religión y Cultura llegó a su fin el último jueves en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.

Al término del evento, los participantes coincidieron en reconocer que este foro ha evidenciado el creciente interés por parte de los investigadores sociales alrededor del mundo respecto a las implicancias mediáticas del fenómeno religioso contemporáneo.

La emergencia de los denominados "bloggers" de la fe en países como Australia, el crecimiento acelerado de la industria musical mediática en América Latina, el masivo consumo global de sitios religiosos en el Internet, la lucha de los pentecostales por apropiarse de los medios comerciales en Nigeria, la "hibridización" de los rituales religiosos mediáticos en comunidades rurales italianas, las transiciones del tele-evangelismo norteamericano, las resignificaciones de la cultura oral en espacio digital en la India, son sólo algunos de los ejemplos aparecidos en este foro y que configuran un nuevo mapa mediático de la religión contemporánea global.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 23, 2008