20 agosto 2008 por Trinidad Vásquez
MANAGUA – Dos líderes evangélicos criticaron la carta pastoral de los Obispos de la iglesia católica distribuida en las parroquias el domingo 17 de agosto, donde critican duramente al gobierno del Presidente Daniel Ortega, aunque también reconocen avances en los servicios de salud, educación y créditos para los pequeños productores.
Sixto Ulloa, de tendencia sandinista y líder de la iglesia bautista, dijo que los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua también atraviesan una crisis, "y en su carta pastoral creo que no fueron objetivos." Las iglesias evangélicas tradicionales siempre han mantenido una separación iglesia estado, cuando la iglesia católica en Nicaragua sigue pidiendo del presupuesto nacional, 20 millones de córdobas (un dólar es equivalente a 19 córdobas), para mejoras de su parroquias. También percibió que un grupo de obispos apoyan la labor del Cardenal Miguel Obando y Bravo en la comisión de paz y reconciliación, y otros en cambio le dan un plazo de 3 meses para que se separe del cargo.
En cambio el pastor de la iglesia menonita y director del Centro intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales, Cieets , Jairo Arce, dijo que hay aspectos positivos y negativas en la Carta Pastoral: "deja serias dudas sobre su supuesta posición apartidista; se ubican en una posición dual, en la que se deja entrever posiciones confusas con lenguajes simbólicos repetitivos que desconciertan a los creyentes, especialmente en el contexto de las elecciones. Las críticas al gobierno carecen de objetividad repitiendo lo que la derecha dice en los medios de comunicación sin argumentos reales y concretos."
Algunos aspectos son positivos, analizó Arce, por ejemplo: la crítica económica, el desempleo, la migración, que son hechos que han ocurrido en los últimos 30 años y que se han acentuado por la situación grave de la económica mundial. Las críticas al sistema judicial son reales y se necesita una reforma profunda.
¿A quién beneficia esta carta?, ¿A los partidos políticos? se pregunta Arce ¿A la población? Creo que una carta pastoral debe orientar a los creyentes y a la población en general, sin sesgos, como lo hace esta carta, que dice más de lo mismo. ¿Qué quiere la jerarquía católica con esta carta? Limpiarse las manos, decir que ellos son los iluminados para dar las pautas en este país, cuando hay un número alto de mujeres que han muerto por la ley que el gobierno sandinista, la jerarquía católica y algunos religiosos evangélicos apoyaron, la ley del aborto terapéutico. Creo que es una máscara para parecer que critican al gobierno. "Los evangélicos en este contexto de elecciones no debemos buscar protagonismos, ni ser profetas para bendecir el mal y la corrupción, buscando protagonismos políticos. El pueblo no confía en la clase política, ojala confiara en la clase religiosa," finalizó el líder metodista.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|