12 agosto 2008 Colaboración de David Macías
CIUDAD DE MÉXICO – Religiones por la Paz, el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y EL Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe (CIEMAL), entre otras organizaciones, se reunieron en ocasión de la Conferencia Internacional sobre el VIH y el SIDA realizada en esta ciudad, para dialogar sobre la salud integral de los pueblos.
El Instituto Cultural México-Israel recibió a poco más de veinte personas convocadas por Elías Szczytnicki, Director de la Oficina Regional Latinoamericana y Caribeña de Religiones por la Paz, quienes pudieron intercambiar las experiencias que desde sus iglesias, organismos y grupos ecuménicos han venido desarrollando a favor del tema.
El reverendo Eduardo Chinchilla, Oficial de Programas de Religiones por la Paz, presentó el Plan Operativo de la Red para la segunda mitad de 2008 y todo el 2009.
Por su parte, el reverendo Carlos Tamez, Consultor de la División para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentó al grupo el diseño de herramientas para la elaboración de una propuesta para el tratamiento transversal del VIH y Sida en el Temario del "Foro Latinoamericano y Caribeño de Organizaciones basadas en la Fe: Fortalecimiento de alianzas para reducir la mortalidad materna, detener la violencia basada en género y abordar la migración," que se llevará a cabo en Buenos Aires, el 16 y 17 de setiembre de este año.
En dicha reunión, representará a la Red en el Foro, una persona por cada organización: Red Católica, el Consejo Latinoamericano de Iglesias, Visión Mundial, Conferencia de Iglesias del Caribe y Religión Afro descendientes.
Para finalizar, James Cairns, Director de Programas a nivel Mundial de Religiones por la Paz, presentó también información sobre la realización del Foro sobre "Mortalidad Infantil," a realizarse en Brasil del 25 al 26 de noviembre de 2008.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|