Published by the Queens Federation of Churches
Observadores Ecuménicos Afirman Que La Iglesia
Tiene Un Importante Rol Para El Diálogo Y La Unidad

13 agosto 2008

El Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) fueron desafiados por las iglesias y organismos ecuménicos de Bolivia para acompañarles en el referéndum revocatorio de mandato popular, convocado para el 10 de agosto. El referéndum consultó al pueblo que mediante el voto universal, directo, libre y secreto exprese su decisión sobre la continuidad o no del mandato de ocho autoridades departamentales (prefectos) y del presidente de la república.

A partir de ese desafío, el CLAI y el CMI convocaron un grupo de personas de varias organizaciones ecuménicas, con la participación especial de la congresista peruana Maria Sumire, a estar presente en Bolivia del 9 al 11 de agosto, para observar la realidad del país y la marcha del referéndum.

"Hemos encontrado un país prácticamente dividido acerca de temas como la autonomía de los departamentos, la caracterización del estado boliviano como plurinacional y acerca del tema de la explotación de los recursos naturales condicionadas en su uso al veto de las comunidades," dice la Carta pastoral al Pueblo de Bolivia, emitida el 11 de agosto por esas organizaciones.

En diálogo con las iglesias ecuménicas del país los delegados ecuménicos pudieron oir sus inquietudes, pero también la esperanza "que esa crisis represente un proceso de transformación por una Bolivia más inclusiva, más democrática y respetuosa a la participación de los indígenas quecrepresentan más del 60% de la población nacional."

El referéndum ha mostrado la necesidad de transitar un proceso de reconciliación nacional sobre la base de la verdad y la justicia, y ha enseñado que el pueblo confía en su presidente pero también reconoce cosas positivas en las propuestas de los prefectos opositores, afirma la misiva que es encabezada con el versículo bíblico de Hebreos 11: La fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.

Expresan la solidaridad con las iglesias ecuménicas y con el pueblo de Bolivia en su clamor por la paz y por el diálogo y ofrecen ayuda y apoyo para eso. "Estamos convencidos que las iglesias y organismos ecuménicos de Bolivia tienen un papel crucial en la búsqueda del diálogo. Como iglesias de diferentes confesionalidades vivimos la diversidad en el ecumenismo. Somos diferentes, es cierto, pero no somos opositores," subrayan.

Firman la carta: obispo Federico Pagura (Consejo Mundial de Iglesias); Rev. Nilton Giese (Consejo Latinoamericano de Iglesias – CLAI); Prof. Damian Quispe (Comité de Iglesias CLAI Bolivia); Humberto Shikiya (Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio – CREAS); Rev. Germán Zijlstra (Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina – AIPRAL); Congresista Maria Sumire (Congresista del Perú); P.René Lammer (Evangelische Kirche in Deutschland – Iglesia Evangélica en Alemania), y P. Reinhard Hauff (Evangelische Entwicklungsdienst -EED – Servicio Evangélico para el Desarrollo).

La visita de los observadores ecuménicos no pasó desapercibida entre los más de 200 observadores internacionales que acompañaron el referendum. Su presencia fue llamativa ya que la iglesia pasó a desempeñar un rol a favor de la unidad en ese pueblo. Con posterioridad al referendum se mantuvo un diálogo con la la Conferencia Episcopal Boliviana y se organizó una agenda de actividades – de dialogo con el gobierno y con la oposición – además de un programa de mediación de conflictos para padres, pastores, pastoras, obispos y lideres ecuménicos en Santa Cruz y en Cochabamba.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 16, 2008