Published by the Queens Federation of Churches
Exigen Al Gobierno Mexicano Que Garantice La Libertad Religiosa

4 agosto 2008
Por Oscar Moha

CIUDAD DE MÉXICO – Informaciones de Protestante Digital, dan cuenta que la Alianza Evangélica Española (AEE) envió una carta a la embajada de México rogándole y exigiéndole que termine la persecución contra la libertad religiosa y los derechos humanos de los evangélicos mexicanos en Chiapas. También se ha transmitido esta situación a la Alianza Evangélica Europea en su oficina en la Unión Europea en Bruselas.

Jaume Llenas, Secretario General de la AEE, se ha dirigido en una carta a la Embajada de México en España (Madrid) en nombre de la AEE, entidad que "agrupa a evangélicos o protestantes de toda denominación desde hace más de 130 años," y que pertenece a las Alianzas Evangélicas Europea y Mundial.

El motivo ha sido el expresar "nuestra honda preocupación por la situación de los Derechos Humanos y de la Libertad Religiosa en el Estado de Chiapas." "Creo que les consta perfectamente," dice Llenas, que desde hace mucho tiempo se están produciendo en este Estado de México violaciones de toda clase contra la población de confesión evangélica. Los atropellos incluyen asesinatos, expulsiones, discriminación, y un largo etcétera.

Ante esta situación, expone el representante de la AEE, "no se ha tomado una acción clara, concreta y contundente de parte de las autoridades competentes." Y esta actitud, asegura Jaume Llenas, supone al no tomar las acciones que corresponden a un Estado soberano consentir y ser cómplice en estas violaciones de los Derechos Humanos, además de perpetuarse en el tiempo esta situación terrible "que supone no sólo la destrucción de la mínima dignidad que merece un ser humano por el simple hecho de tener unas creencias distintas a las que profesa la mayoría, sino que además les aseguramos que ofrece una imagen muy negativa de su país," algo que es doloroso por los "lazos históricos" que unen México y España.

Por todas estas razones, continúa la carta, "les rogamos -y moralmente exigimos- que se dé la protección necesaria a las personas que manifiestan una fe evangélica como la que se da al resto de los ciudadanos" especialmente al estar en peligro. De esta forma se evitaría la discriminación actual que se aplica en razón a la confesión religiosa protestante.

La Alianza Evangélica Española pide también "que se garantice que las personas, con independencia de su confesión, puedan ejercer sus derechos de reunión, de expresión, de culto, etc." Llenas informa a la embajada de México que se ha puesto en conocimiento de la oficina de la Alianza Evangélica Europea en Bruselas, en el Parlamento Europeo, esta situación "con todas las connotaciones ya mencionadas y podemos asegurarles que se tomarán esta situación como una de sus prioridades."

Se ofrece también la AEE a cualquier tipo de actividad, medida o gesto que pudiera ser de ayuda o apoyo en la búsqueda de una solución real a esta situación, anunciando a la vez que "seguirá actuando para influir en todo lo posible para que cese esta persecución contra los ciudadanos mexicanos de fe evangélica en Chiapas."

La situación en Chiapas

El crecimiento de las iglesias evangélicas en Chiapas en los últimos 40 años ha supuesto la expulsión de miles de ellos de sus comunidades indígenas por la intolerancia religiosa existente en las mismas; así como la creación de un centenar de asentamientos de grupos étnicos evangélicos desarraigados y lejos de sus lugares de origen, según han denunciado dirigentes protestantes. Esto sin contar las torturas, derribo de templos, expulsión de sus hijos de los colegios, amenzas, cortes de suministros (luz, agua...) y un sinfín de actos vandálicos e inhumanos que se repiten sin cesar en esta región de México.

Fernando Martínez Aguilar, pastor de la Iglesia presbiteriana, aseguró recientemente que en las últimas cuatro décadas los indígenas evangélicos han pagado con su expulsión y desarraigo el profesar una fe distinta a la católica. Martínez manifestó que a pesar de la creciente expansión evangélica, los cacicazgos locales, los usos y costumbres, y el rechazo de los católicos tradicionalistas, continúan siendo los principales obstáculos de los credos protestantes.

Según la Iglesia presbiteriana, debido a las expulsiones masivas, al menos un centenar de comunidades indígenas evangélicas fueron creadas en diferentes municipios de la región de Los Altos de Chiapas. A pesar de todos estos inconvenientes, los evangélicos han logrado sobrevivir y progresar fuera de sus poblados de origen.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 9, 2008