7 agosto 2008
En una reunión de representantes de organizaciones ecuménicas previa a la 17ª Conferencia Internacional sobre el SIDA en Ciudad de México, se prometió emprender una campaña mundial para ayudar a las iglesias a hacerse competentes en las formas de afrontar la pandemia del VIH y el SIDA.
El primer paso consistirá en una serie de materiales de educación y sensibilización que se producirán conjuntamente a tiempo para el Día Mundial del SIDA de 2008, que se celebrará el 1ero de diciembre. Irán acompañados de un conjunto de instrumentos destinado a capacitar a grupos y comunidades para evaluar la cantidad y calidad de su respuesta al VIH y SIDA.
Los participantes en la campaña serán: la Iniciativa Ecuménica sobre el VIH y el SIDA en África (EHAIA), las Iglesias Unidas contra el VIH y el SIDA en África del Sur y Oriental (CUAHA) y la recién creada Red internacional de líderes religiosos que viven con el VIH y el SIDA o están personalmente afectados (INERELA+). Se espera que se adhieran otras importantes organizaciones relacionadas con las iglesias.
El acuerdo se concertó durante la Conferencia Ecuménica "Fe en Acción ¡Ya!" patrocinada por la Alianza Ecuménica de Acción Mundial. Esta conferencia en la que participaron más de 500 representantes de iglesias y organizaciones relacionadas con las iglesias, se celebró en la Ciudad de México inmediatamente antes de la Conferencia Internacional sobre el SIDA que se celebrara del 3 al 8 de agosto.
El concepto de "iglesia competente en materia de VIH" se relaciona con la capacidad de una determinada comunidad religiosa para afrontar los desafíos que plantea la pandemia del VIH y el SIDA de forma apropiada y compasiva. Una iglesia competente en materia de VIH limita la propagación del VIH, mejora las vidas de los que viven con él o están afectados por él, mitiga su impacto y, en último término, restablece la esperanza y la dignidad.
La competencia en materia de VIH incluye tanto competencias internas como externas, explica la Dra. Sue Parry, coordinadora regional de EHAIA para África del Sur. Existe una competencia interna cuando una iglesia toma conciencia del impacto y las consecuencias de la pandemia y acepta la responsabilidad de responder a ella. La competencia interna implica la creación de capacidad teológica e institucional para hacerlo y exige liderazgo, conocimientos y recursos.
"Una iglesia competente en materia de VIH es capaz de crear una nueva comunidad de Dios. Una comunidad que reconoce y responde a los problemas sociales que contribuyen al VIH y tiene líderes que pueden liberarse de tradiciones y culturas poco útiles para superar el VIH, "afirma el Obispo Dr. Johannes Ramashapa, Obispo Presidente de la Iglesia Evangélica Luterana de África del Sur.
"Todos nosotros luchamos por desarrollar una iglesia plenamente informada sobre lo que son el VIH y el SIDA; que reconoce a las personas que viven con el VIH como una parte integrante y valiosa de la congregación," destaca Karuna Roy, coordinadora de la Junta Sinodal de Servicios de Salud en la Iglesia del Norte de la India.
A la Conferencia Internacional sobre el SIDA, que se celebra en la Ciudad de México, asisten más de 20.000 participantes de los medios académicos, científicos y médicos, así como de organizaciones empresariales, gubernamentales, religiosas y de la sociedad civil, junto con redes de personas positivas. Más de 33 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo. El tema de la conferencia de 2008 es "Acción Universal ¡Ya!."
Sitio web de la conferencia ecuménica "Faith in Action Now!" (incluyendo una filmación en vídeo y audio): http://iac.e-alliance.ch/es/.
Iniciativa ecuménica sobre el VIH y el SIDA en África (EHAIA): http://www.oikoumene.org/?id=3131&L=4.
Labor del CMI para una iglesia competente en materia de VIH: http://www.oikoumene.org/?id=3418&L=4.
Consejo Mundial de Iglesias
|