Published by the Queens Federation of Churches
Acto Público De Arrepentimiento: El Presidente De La FLM Lavó
Los Pies De Dos Mujeres Que Viven Con VIH

8 agosto 2008

CIUDAD DE MÉXICO – En un acto público de "arrepentimiento y de humildad," el obispo Mark S. Hanson, Presidente de la Federación Luterana Mundial (FLM) y obispo presidente de la Evangelical Lutheran Church in America (ELCA por su sigla en inglés), lavó los pies de dos mujeres que viven con vih.

Contribución de la corresponsal de LWI Julia Heyde Traducción al castellano: Pastor Lisandro Orlov, Buenos Aires, Argentina

"Estoy absolutamente convencido que nosotros y nosotras, como líderes religiosos y en nuestras comunidades religiosas, que tanto hemos evitado y avergonzado a las personas con vih o complicados con el SIDA, debemos comenzar en primer lugar por comprometernos a través de un acto público de arrepentimiento. Porque, ante la ausencia de un acto de arrepentimiento, temo que nuestra palabras no serán confiables" dijo en la Pre-Conferencia Ecuménica: "Fe en Acción Ya" que precedió a la XVII Conferencia Internacional de SIDA realizada en la Ciudad de México, desde el 3 al 8 de agosto del 2008.

De acuerdo a los organizadores de la conferencia, más de 20.000 científicos, funcionarios gubernamentales y representantes de la industria farmacéutica, iglesias y organizaciones no gubernamentales (ONG's) al igual que activistas comunitarios, son esperados para participar de esta conferencia internacional bianual.

Como un posible acto de arrepentimiento Hanson citó el ser testeado para el VIH, comprometerse en la incidencia en políticas públicas y en el acompañamiento y la acogida de personas con vih y SIDA en la plena participación y en el liderazgo en las comunidades religiosas. Las personas que viven con vih o con SIDA no debe ser consideradas como "objetos de nuestra compasión" afirmó, sino que más bien como "miembros y participantes plenos en las comunidades religiosas."

Temas difíciles

Hanson subrayó que la plena participación de personas con vih y con SIDA no se puede alcanzar a menos que los líderes religiosos heterosexuales tengan la voluntad de hablar abiertamente sobre su propia sexualidad antes que concentrarse en las personas que son homosexuales, bisexuales o transgénero.

"Si asumimos con seriedad el terminar tal discriminación, debemos rechazar la noción que la sexualidad humano es un tema que define a la iglesia y que por lo tanto la puede dividir. Es la buena noticia de Jesús, el Cristo, que define a la iglesia y no la sexualidad humana" dijo.

El liderazgo religioso, predominantemente masculino, se debe preguntar a si mismo las difíciles cuestiones que tienen que ver con su predicación y enseñanza, y en su comprensión de Dios, insistió Hanson. Los líderes eclesiásticos deben examinar la forma por la cuales ellos y ellas han contribuido y continuado la discriminación en contra de las mujeres y a la posición de segunda clase de las mujeres, no solo en la sociedad sino también en las comunidades religiosas.

"¿Nos atreveremos? ¿Nos atreveremos a ser tan radicales en nuestro amor y compasión y acciones como lo fue Jesús?" desafió a los delegados ecuménicos.

Responsabilidades del liderazgo

Sophie Dilmitis de la Asociación Cristiana Femenina (World Young Women's Christian Association (World YWCA), una de las mujeres a las que Hanson lavó los pies, compartió con los delegados de la Pre-Conferencia Ecuménica su visión de la cooperación entre líderes de las iglesias y las personas con vih o con SIDA.

"Los líderes religiosos tienen las llaves para eliminar la vergüenza y la culpa que destruye el sistema inmunológico y lucha contra el virus de la misma manera que se hace contra el estigma y el silencio" declaró.

"Cuando vemos a los líderes religiosos ponerse de pie y encarar estos temas duros pero muy importantes, sabemos que las cosas han de comenzar a cambiar" comentó Dilmitis. "Tenemos que reconocer que esta oportunidad de trabajar junto con líderes religiosos tiene la responsabilidad de desafiar a otros líderes, de asumir el riesgo de conformar esta especie de relación y ubicarnos en solidaridad con las personas que viven con vih."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 9, 2008