Published by the Queens Federation of Churches
El Diálogo Interreligioso Es Una De Las Principales
Preocupaciones Del CMI Y El Patriarcado Ecuménico

22 julio 2008

El diálogo es "el mejor medio de entendimiento mutuo y cooperación en las relaciones humanas y en la coexistencia pacífica entre las naciones," dice el comunicado final redactado por los organizadores de la Conferencia Mundial sobre Diálogo y ratificado ampliamente por la propia Conferencia que concluyó el viernes 18 de julio en Madrid (España).

"El diálogo es uno de los elementos esenciales de la vida, así como uno de los medios más importantes de conocerse unos a otros, de cooperar, de intercambiar intereses y de comprender la verdad, que contribuye a la felicidad de la humanidad." El comunicado insiste en la necesidad de un diálogo constante entre religiones, civilizaciones y culturas, insta a la Asamblea General de las Naciones Unidas a que apoye las recomendaciones de esta asamblea, y espera que se dé seguimiento a su propuesta.

El Metropolitano Emmanuel (Adamakis) de Francia, hablando en nombre del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y del Patriarcado Ecuménico, afirmó que el diálogo interreligioso ocupa, desde hace tiempo, un lugar prioritario en el programa y entre las preocupaciones pastorales del Patriarcado Ecuménico y del CMI.

"Las comunidades de fe pueden equilibrar el humanismo secular y el nacionalismo con el humanismo espiritual y el ecumenismo," expresó el Metropolitano Emmanuel dirigiéndose a los participantes en la reunión que fue convocada por el Rey Abdullah bin Abdulaziz Al Saud de Arabia Saudita en Madrid (España). Y añadió: "Si bien no podemos negar las diferencias, tampoco podemos negar la necesidad de alianzas y de trabajo en equipo para ayudar a sacar al mundo de los abismos de violencia del nacionalismo y la intolerancia extremistas."

El miércoles, en su discurso de apertura de la Conferencia, el Rey de Arabia Saudita dijo: "Debemos decir al mundo que las diferencias no tienen necesariamente que provocar conflictos. La causa de las tragedias que hemos vivido a lo largo de la historia no es la religión sino el extremismo que han adoptado algunos adeptos de todas las religiones y de todos los sistemas políticos."

"Este acontecimiento es un acontecimiento histórico, no sólo porque fue convocado por el Rey o por los musulmanes, sino porque entre quienes participaron en el diálogo había hindúes, budistas y sikhs cuyas creencias tradicionalmente no son consideradas como religiones por los musulmanes conservadores," dijo el Rev. Dr. Shanta Premawardhana, que dirige el Programa de Diálogo y Cooperación Interreligiosos, y que también participó en la Conferencia. Entre los muchos cristianos presentes cabe mencionar al Cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. A la Conferencia también asistieron dirigentes judíos.

"Es un buen comienzo y un verdadero logro que todos estos dirigentes religiosos hayan respondido a la invitación del Rey" dijo Premawardhana.

Discurso del Metropolitano Emmanuel de Francia (en inglés): http://www.oikoumene.org/?id=6119&L=4.

La labor del CMI sobre diálogo y cooperación interreligiosos: http://www.oikoumene.org/?id=2940&L=4.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 26, 2008