23 julio 2008 por Trinidad Vásquez
MANAGUA – Diversos sectores políticos y sociales continúan criticando el mismo discurso del 19 de julio del presidente Daniel Ortega que se enfocó en el tema de las guerrillas de Colombia cuando el pueblo de Nicaragua quería oír medidas para detener el flagelo de la inflación que cada día agobia al pueblo.
El analista político Cairo Manuel López, dijo que Ortega, dejó por fuera los principales tema que afectan a la población como la falta de empleo, la carestía de la vida y el alza del petróleo. Le dedicó más tiempo al tema de Colombia a y lo mismo de siempre, el ataque a la oligarquía vende patria y la derecha aliada al imperio norteamericano, olvidándose de los problemas de Nicaragua.
El pastor de la Iglesia Casa de Oración de esta capital y líder del Consejo nacional de Pastores Evangélicos de Nicaragua, CNPEN, Guillermo Ayala, dijo que Ortega, debe dedicarse a gobernar Nicaragua para levantar el nivel de pobreza, porque cada día hay más pobres. Debe preocuparse más porque los jubilados no sean humillados a la hora de ir a recibir sus pensiones y no politizar los servicios de salud. Debe buscar respuesta a los sectores magisteriales y salud que demandan mejores salarios, comentó.
También el Dr. Danilo Aguirre, director del El Nuevo Diario, analizó que el discurso de Ortega fue más de lo mismo, diciendo el Estado soy yo, yo mando aquí, yo recibo la cooperación venezolana, yo la distribuyo. Pero una cooperación que nadie sabe de cuanto es, de donde y como viene, ni donde se invierte, ni como la vamos a pagar. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, el filósofo, Alejandro Caldera Serrano afirmó que Ortega habla sobre un nuevo modelo socioeconómico y me imagino – afirmó- que habla del socialismo del modelo de Hugo Chávez o de los famosos consejos del poder ciudadano, CPN como instituciones formalizadas por el estado para generar nuevas ideas de cambio.
Los economistas aseguran que las cifras que dio Ortega en su discurso son confusas. En mayo pasado dijo que la ayuda de Venezuela era de 520 millones de dólares y ahora habló de 205 millones en inversiones de proyectos sociales, como calles para el pueblo, casas programas, usura cero, hambre cero, entre otros. El economista Néstor Avendaño sostiene que esos datos aumentan la confusión y si el presidente no aclara desde el Banco Central, estamos frente a una anarquía de las finanzas nacionales.
El asesor económico de la Coordinadora civil , Adolfo Acevedo, dice que no registrar fuentes adicionales al financiamiento de programas públicos , es actuar al margen de la ley y cometer delito económico. En tanto, la diputada Maria Eugenia Sequiera, de la llamada bancada democrática, dijo que Ortega tiene que ser procesado y debe ir a la cárcel porque es el más grande corrupto en el país.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|