18 julio 2008
MONTEVIDEO, Uruguay – La Iglesia Evangélica Metodista en el Uruguay (IMU) realiza del 17 al 20 de julio su Asamblea General en las instalaciones del Instituto Crandon en Montevideo. Convocados bajo el lema "Fieles a Jesucristo en un Estado laico" la Asamblea reflexionó sobre "La Iglesia en el orden jurídico y social del país" para lo cual participaron destacadas figuras como la Obispa argentina Nelly Ritchie, el Licenciado Gerardo Caetano, el pastor Hugo Malán de la Iglesia Evangélica Valdense y Felipe Michelini en representación del Ministerio de Educación y Cultura. La Asamblea se realiza cada dos años con la participación de delegados de todas las congregaciones metodistas. En esta oportunidad se pasó revista a la gestión de la IMU y se elegirá la Junta Nacional de Vida y Misión, organismo rector entre las Asambleas. El pastor Oscar Bolioli, actual presidente de la IMU, reglamentariamente no puede ser reelecto dado que cumplió seis años en el ejercicio de esa responsabilidad. La pastora Ines Simeoni de la Iglesia Metodista Central de Montevideo fue electa como nueva presidente de la IMU para los próximos tres años.
En la noche del 16 de julio en la Iglesia Metodista san Pablo de Montevideo se realizó "Noche de Celebración, Tango y Historia." Tratase de una actividad especial en que se contó la historia de la Iglesias Metodista de Uruguay usando la metáfora del fútbol. El pastor Rodolfo Míguez presentó los 11 personajes que se destacaron en la iglesia metodista del siglo XIX y luego los 11 personajes del siglo XX. Entre los destaques estuvieron los nombres de la fundadora del Colegio Crandon, Cecilia Güelfi, del pastor Emilio Castro y del pastor Oscar Bolioli. También se interpretaron tangos a cargo del pianista Homero Perera y en voz Noelia Méndez que se utilizan en cultos de las iglesias y otros inéditos, en vista de la grabación de un CD.
La Asamblea culminará en la Iglesia Metodista Central con una Celebración y Concentración de Iglesias el domingo 20, a las 16, en el que se recordará los 130 años de presencia Metodista en el Uruguay.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|