10 julio 2008
BUENOS AIRES, Argentina – Las y los participantes del III Encuentro "Trata y Tráfico de Personas: El compromiso de las iglesias ante la vulneración de Derechos," organizado conjuntamente por el Foro de género del CLAI (Consejo Latinoamericano de Iglesias) de Argentina, y CAREF (Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y Refugiados), expresaron la preocupación ante la "naturalización" con la que se observan las diversas manifestaciones de la problemática de la trata y tráfico de personas y la dificultad para dimensionar el padecimiento real en el que están sumidas sus víctimas.
El encuentro se realizó en Resistencia, provincia de Chaco, del 4 al 6 de julio, y fue declarado de interés Municipal, Social, Cultural y Comunitario, Provincial y Legislativo.
En el documento final se expresa alarma "ante la falta de garantías y protección real para las víctimas de trata y tráfico una vez que logran escapar de las redes mafiosas que las captaron."
Estamos convencidos, dicen, que para prevenir y combatir eficazmente la trata y el tráfico de personas se requiere un enfoque amplio e internacional en los países de origen, tránsito y destino.
Tenemos certeza, continuan, de la necesidad de poner en práctica todos los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que permitan la persecución y sanción del delito de la trata y tráfico de personas. También expectativa de que desde los diversos ámbitos estatales se asuma el compromiso de proteger y asistir a las víctimas, así como prevenir este delito.
Porque "creemos en el derecho a la vida plena y libre de todas las personas, reafirmamos nuestro total repudio a todas las formas de sometimiento y esclavitud," en la seguridad de que las iglesias se comprometen a sensibilizar a sus miembros sobre la problemática de la trata y tráfico de personas y a hacer su aporte en este sentido hacia la sociedad en su conjunto, así como demuestran su convicción de que las iglesias "brindarán espacio para que las víctimas encuentren un lugar de contención y apoyo."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|