Published by the Queens Federation of Churches
Ensayos Ganadores Sobre Futuro Del Ecumenismo: "Dones De Inspiración Y Liderazgo"

1 julio 2008

Ideas sobre una "unidad con los pies en la tierra," la "acción comunicativa" y una "teología del desierto" fueron algunas de las contribuciones ganadoras de un concurso de ensayos sobre Perspectivas para el ecumenismo en el siglo XXI. Los ganadores, dos mujeres y cuatro hombres, son originarios de África, Asia, Europa y América del Norte.

El concurso de ensayos forma parte del programa de celebración del 60° aniversario del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Se recibieron textos de más de 50 jóvenes teólogos de 36 iglesias de 24 países.

Los participantes en el concurso de ensayos han dado "esperanza, inspiración y dirección" al movimiento ecuménico, dijo el Rev. Dr. Samuel Kobia en una carta en la que comunicó el resultado del concurso y el nombre de los seis ganadores. "Es el mejor regalo de aniversario que podría recibir el CMI."

Los ganadores, cuyos ensayos fueron seleccionador por un equipo internacional de secretarios ejecutivos del CMI y de profesores del Instituto Ecuménico de Bossey son los siguientes (por orden alfabético):

Sra. Erin Brigham, Iglesia Católica Romana, Estados Unidos de América Sr. Beril Huliselan, Iglesia Cristiana de Indonesia (GKI), Indonesia Sr. Gu Mengfei, Consejo Cristiano de China, China Sr. Peniel Jesudason Rufus Rajkumar, Iglesia de Inglaterra, Reino Unido / India Rev. Chad Rimmer, Iglesia Evangélica Luterana en América, Estados Unidos de América / Dinamarca Sra. Lucy Wambui Waweru, Iglesia Presbiteriana de África Oriental, Kenya / Países Bajos.

Los autores cuyos ensayos fueron seleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus ideas en una consulta internacional sobre Ecumenismo en el siglo XXI, que tendrá lugar en Belem (Brasil). Sus ensayos serán publicados por el Servicio de publicaciones del CMI y en el sitio Web del CMI.

"Después de leer sus ensayos, tenemos más confianza en que el movimiento ecuménico es fruto de la obra del Espíritu Santo -creado y apoyado para hacer visible nuestra unidad en Cristo y creíble nuestro testimonio al mundo," escribió Kobia a los participantes.

Información complementaria sobre los ganadores:

Erin Brigham, miembro de la Iglesia Católica Romana de los Estados Unidos de América, está cursando estudios de doctorado en teología sistemática y filosófica en el seminario Graduate Theological Union de Berkeley, en California. Su trabajo se centra en el diálogo ecuménico y la eclesiología, en particular desde la perspectiva de la Iglesia Católica Romana. En su ensayo sobre Acción comunicativa como forma de enfocar el diálogo ecuménico examina la manera de entender la unidad visible en el siglo pasado, y la ambigüedad actual en relación con la naturaleza de la unidad que buscamos. Propone una forma de reconocer la unidad en el propio proceso de diálogo.

Beril Huliselan, de la Iglesia Cristiana de Indonesia (GKI), diplomado del Seminario Teológico de Yakarta, actualmente forma parte del personal de la Comisión de Investigación Teológica de la Iglesia Cristiana de Indonesia. En su ensayo titulado Traer la unidad a la tierra afirma que el ecumenismo debe ser entendido como el "momento de la encarnación de Dios en Cristo." El autor sostiene que lo que ha llegado a ser un "movimiento de unidad," en el que se fijan normas y formas, debe llegar a ser una "unidad en movimiento." Cristo debe ser la figura central del movimiento ecuménico, que tiene que ser activo, aportando plenitud de vida para todos. Afirma que el primer paso para su realización es preteológico, es una cuestión de fe. El segundo paso apunta a una reflexión sobre Dios a partir del contexto de la humanidad – una hermenéutica de la encarnación.

Gu Mengfei, es miembro del personal del departamento de investigaciones del Consejo Cristiano de China. Se graduó de las Universidades de Nanking y Beijing. Sus trabajos publicados abordan temas relativos a la historia de la iglesia en China. Su ensayo titulado La era pos-denominacional – Las iglesias chinas en el camino hacia la unidad describe cómo las iglesias de China se esfuerzan para superar el denominacionalismo cristiano heredado de los misioneros occidentales. Subraya importantes avances, como la iniciativa en favor de un culto unido en 1958, y el principio de procurar una base común manteniendo, al mismo tiempo, las diferencias con el respeto mutuo.

Peniel Jesudason Rufus Rajkumar, miembro de la Iglesia de Inglaterra, es profesor del Colegio Teológico Unido de Bangalore (India). Hizo una tesis de doctorado sobre Teología Aplicada y Ética en la Universidad de Kent, Canterbury (Inglaterra). Es autor de Challenges of Transition: Religion and Ethics in Changing Contexts (2007) y actualmente está escribiendo un libro sobre teología dalit. En su ensayo titulado Hacia una unidad transformadora aborda, basándose en el contexto, el tema del futuro del ecumenismo en el siglo XXI. La comprensión de comunidad o unidad (togetherness) mediante la consideración de la unidad trinitaria y de la "diferencia" en el marco de la posmodernidad pone de relieve la tensión dialéctica entre promesa y reto en el movimiento ecuménico.

El Rev. Chad Rimmer de la Iglesia Evangélica Luterana en América, es pastor de la Iglesia Internacional de Copenhague. Su ensayo titulado Hacia una teología ecuménica del desierto intenta colocar el ecumenismo en el contexto de un mundo posmoderno en el que la atención a la función precede a la preocupación por la forma. Por lo tanto sugiere sistematizar las funciones en constante evolución del movimiento ecuménico en vez de reconfigurar sus formas. La "teología del desierto" que propone, aplicada a la actual situación ecuménica, entraña un retorno para considerar los dones de cada uno de los copartícipes ecuménicos; la incorporación del Sabbath como don, y de la unidad de la iglesia como don en Cristo; así como la expectativa de que el movimiento ecuménico sea transformado en ese proceso.

Lucy Wambui Waweru, pertenece a la Iglesia Presbiteriana de África Oriental de Kenya. Se graduó en la Universidad St. Paul de Limuru y actualmente sigue cursos para obtener una maestría en Nuevo Testamento de la Universidad Teológica Protestante de Kampen (Países Bajos). Desea estar al servicio de su iglesia como pastora ordenada.

El ensayo de Waweru, Preparar el mañana, celebra muchos de los logros alcanzados durante los últimos 60 años desde la perspectiva bíblica de los israelitas que ocuparon la tierra de Canaá bajo el mando de Josué. La autora sistematiza una visión del ecumenismo que responde a los desafíos planteados por la globalización, teniendo en cuenta los paradigmas en mutación, la necesidad de dar más poder a la personas de la base, especialmente a los jóvenes y a las mujeres, así como de alentar a quienes tienen el don de servir.

Para más información sobre el concurso de ensayos: http://www.oikoumene.org/?id=4247&L=4.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 19, 2008