4 julio 2008
TANZANIA – Antes del próximo año, el Departamento de Proyectos de la Federación Luterana Mundial (FLM) deberá presentar un sistema de compensación para las emisiones de CO2 que los diferentes sectores y sus funcionarios producen, inclusive las resultantes de viajes aéreos. Las iglesias afiliadas al organismo ecuménico internacional serán convidadas a adoptar ese sistema de compensación.
La resolución fue aprobada por el Consejo Central de la FLM, reunido en Arusha, en el norte de Tanzania, del 25 a 30 de Junio. Los consejeros pedirán a las 141 iglesias afiliadas al organismo para se inserten con más vigor, ética y teológicamente, en el análisis de las consecuencias de la acción humana en la naturaleza, con vistas al problema del calentamiento climático. Sugerirán, también, que luteranos de los 78 países donde están presentes estén atentos a las costumbres indígenas y a la sabiduría popular, para de ellos aprender como sujetos integrados en la creación y llevar una vida duradera.
Consejeros incentivarán a los ejecutivos del organismo a buscar aparcería con el Consejo Mundial de Iglesias, con otras entidades de la sociedad civil, para la realización de foros con el objetivo de luchar por la diminución de 40% en las emisiones de CO2 antes del 2020, alcanzando los índices de 1990.
El aumentos de los precios de productos alimenticios también estuvo en la agenda del Consejo, en Arusha. La crisis alimentaria no es una anomalía de corto plazo, y aflige de modo más incisivo a las poblaciones pobres, constató. Las causas de la crisis son muchas, desde una estructura injusta de acceso y uso de la tierra, métodos de producción, cultivo de tierras volcadas al biocombustible, comercio y especulación internacional, urbanización y estilo de vida.
El Consejo fue informado que cerca de 70 países adoptarán restricciones para viajantes extranjeros portadores de VIH y Sida, discriminándolos y dificultando, o hasta impidiendo, su ingreso en esos Estados. Las iglesias luteranas fueron incentivadas a tomar acciones de combate a ese tipo de discriminación. El secretario- general de la FLM, Ishmael Noko, deberá remitir correspondencia al gobierno de los Estados Unidos pidiendo que elimine tal restricción.
Los luteranos entienden que la comunidad internacional no puede asistir callada a la catástrofe humana que se instala en Zimbabwe, así como procedió con el genocidio en Ruanda años atrás. El Consejo agradeció a los países vecinos de Zimbabwe que acogieron fugitivos del país africano, amenazados por el gobierno de Mugabe.
El gremio decisorio de la FLM entre las asambleas generales recibió el relatorio producido en consulta realizada en marzo sobre el testimonio de mujeres ordenadas. La consulta pedía que el organismo ecuménico prepare documento para la asamblea general de 2010, en la cual consten los motivos y las justificativas de aquellas denominaciones luteranas que aún no ordenan mujeres al ministerio sacerdotal.
La consulta solicitó a la FLM que destaque el testimonio de pastoras y obispas en los festejos del jubileo de la Reforma protestante, que será celebrado en el 2017.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|