Published by the Queens Federation of Churches
El Clamor De Los Indocumentados Nos Interpela, Dice Pastoral De Migrantes

4 julio 2008

CIUDAD DE GUATEMALA – El clamor de los indocumentados interpela nuestros oídos, ojos y corazón, dice la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala en un documento dado a conocer ayer. "Compartimos con ellos sus esperanzas, dramas y lágrimas, penas y sufrimientos, el dolor del fracaso y de la exclusión, el sueño por una patria que les dé pan y libertad, estamos siendo interpelados por el Cristo Migrante encarcelado, maltratado por las leyes antimigrantes," afirman.

Hoy hemos llegado al más alto nivel de la globalización, que se presenta a nuestros ojos como la tabla de salvación de los problemas mundiales, analizan, "pero no ha logrado dar respuestas a las aspiraciones fundamentales del ser humano. En la experiencia del destierro, en las tiendas plantadas en el desierto a veces en tierra quemada por la ley y el acoso, nos impulsa a escuchar el clamor de los emigrantes despojados de nombre, derechos y dignidad."

Ante las acciones y decisiones recientes tomadas por la Comunidad Europea y por los Estados Unidos de América contra los inmigrantes, la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala, expresa su pesar y preocupación solidarizándose con todos aquellos migrantes que sufren en estos momentos las persecuciones, redadas y deportaciones en Estados Unidos de América. Asimismo, quienes con desesperanza están a las puertas de sufrir leyes y políticas xenófobas y violatorias a Derechos Humanos Fundamentales en la Unión Europea; política hostil e incoherente como la implementada en Estados Unidos de América.

Nos preocupan, dicen, tales hechos padecidos por la comunidad inmigrante en dichas naciones, las cuales han optado por disposiciones represivas e incriminatorias contra miles de indocumentados que en la clandestinidad aportan a la economía de los países de origen y destino." Rechazamos las redadas y deportaciones masivas de guatemaltecos provenientes de Estados Unidos y México. Dichas actitudes de hostilidad y persecución no solucionan en nada la problemática migratoria, son acciones contraproducentes e inhumanas."

Consideran que que urgen medidas gubernamentales necesarias para la reinserción de los trabajadores deportados. Se requiere un programa verdadero de Recepción, Atención e Integración Social y Laboral de los Guatemaltecos deportados. "Hasta ahora las acciones del gobierno no garantizan una estancia digna en nuestro país de los deportados. Dada la situación económica, política y social, muchos se ven obligados a intentar regresar hacia el Norte. Así, la migración se trasforma en un constante ciclo vicioso y que favorece el incremento de las deudas en las familias."

Sobre la propuesta de "Directiva Retorno" que se debate en la Unión Europea, consideran que tal iniciativa es excesivamente restrictiva y no ofrece garantías suficientes para el respeto de los Derechos Humanos de los migrantes, puesto que se establecen procedimientos como la posibilidad de ser detenidos incluso hasta 18 meses en centros de internamiento para extranjeros (sin haber cometido ningún delito judicial).

La pastoral, encabezada por Mons. Álvaro Ramazzini Imeri, hace un llamado a la reflexión a las naciones miembros de la Unión Europea, a los Estados Unidos de América y Estados Unidos Mexicanos, a que actúen solidariamente sin perjuicio de los migrantes que motivados por razones extremas (pobreza, desempleo, inseguridad, desastres naturales, guerra, entre otras) han salido de sus propias naciones para sobrevivir y salvaguardar su integridad física.

Finalmente exhortan también a los migrantes, a que sean fuertes ante tales embates y que permanezcan en unión y solidaridad para luchar ante esas adversidades. "Tienen nuestro apoyo y solidaridad. Están presentes en nuestras oraciones."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 5, 2008