Published by the Queens Federation of Churches
La Pobreza Va Contra La Voluntad De Dios, Afirma Gustavo Gutiérrez

27 junio 2008

LIMA, Perú – Según el teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, uno de los iniciadores de la Teología de la Liberación, la pobreza es contraria a la voluntad de Dios. Así se expresó durante una conferencia sobre el caminar de la Iglesia latinoamericana durante los 40 años transcurridos desde la Segunda Conferencia General de Medellín hasta la V Conferencia de Aparecida.

La misma fue ofrecida a los participantes del Taller de Teología, Evangelización y Comunicación que se cumplió del 22 al 24 de junio, en Lima, Perú, organizado por la Organización Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, OCLACC, con el apoyo de varias organizaciones cristianas de comunicadores.

En el Encuentro con las y los comunicadores de varios países del continente, Gustavo Gutiérrez, señaló que el documento de Aparecida no constituye "ninguna sorpresa," porque lo que se incluye tiene vinculación directa con la vida de la iglesia latinoamericana desde Medellín.

Para el teólogo, lo importante del Documento de Aparecida se puede resumir en tres aspectos fundamentales, como la recuperación del método "Ver, Juzgar y Actuar" que se perdió en la Conferencia de Santo Domingo, y que permite realizar una lectura de los signos de los tiempos, que nos ayuda a ver la realidad desde los últimos de nuestra sociedad, "desde los más frágiles," a la luz del capítulo 25 del Evangelio de San Mateo.

El segundo aspecto, según Gutiérrez, tiene que ver con el desafío que viene de la pobreza, que según Medellín es antievangélica, por lo que en nuestro tiempo constituye un "reto a la fe y a la comunicación de la fe. El pobre, desde la lectura de la Biblia, es "el que no cuenta, el insignificante," señaló, al concluir que la pobreza es contraria a la voluntad de Dios.

La modernidad es un reto a la fe, es un hecho histórico. La pobreza es igual a muerte, y "no se puede estar con los pobres si no se está contra la pobreza," dijo el teólogo al destacar que Aparecida continúa con la opción preferencia de la Iglesia Latinoamericana por los pobres. El amor de Dios es Universal y preferencial, explicó, al señalar que en esa dimensión debe entenderse la opción por los pobres que es una opción centrada en Cristo y teocéntrica.

Un tercer aspecto es el relacionado a la comunicación del Evangelio, comunicación que debe tener repercusiones sociales en la historia, dijo. Según el teólogo, en el Documento de Aparecida se señala que la Iglesia es "abogada de los pobres" y de la justicia. Es preciso reconocer al pobre como dueño de su destino y agente de su propia historia, apuntó.

En el diálogo con los comunicadores católicos, Gustavo Gutiérrez explicó la comunicación es parte de la evangelización, y que en esa comunicación debe estar presente el amor al prójimo y una lectura permanente a la realidad.

Aquello de ser "voz de los que no tienen voz" debe ser solo coyuntural en el comunicador porque a lo que se debe encaminar es a que los que ahora no tienen voz la tengan y se expresen, y Aparecida permite realizar una lectura desde el presente, dijo.

Del encuentro participaron, representando a la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC), los comunicadores Dennis Smith de Guatemala, Rolando Pérez de Perú y Claudia Florentin de Argentina.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 30, 2008