12 junio 2008
BUENOS AIRES, Argentina – Desde el domingo 8 de junio, se lleva a cabo en Buenos Aires un encuentro de liderazgo internacional perteneciente al Comité de Lausana para la Evangelización Mundial (LCWE) que fue oficialmente formado en la Ciudad de México en el año 1975, un año después del histórico congreso en Lausana, Suiza.
Según S. Douglas Birdsall, Director Ejecutivo del Comité de Evangelización Mundial de Lausana, el viaje a la Argentina pretende "aprender mucho, para así ganar más entendimiento acerca de todo lo que Dios está haciendo en las iglesias de la América Latina."
alrededor de 80 líderes de todo el mundo, incluyendo Argentina, participan en el encuentro en la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, hasta el 13 de junio.
El Dr. Norberto Saracco, Director de Lausana Internacional para Latinoamérica, es encargado de la comitiva que trabaja en la planificación del Tercer Congreso Lausana de Evangelización Mundial a realizarse en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los días 16 al 25 de octubre de 2010. Ese año fue seleccionado para celebrar el centenario de la histórica Conferencia Mundial Misionera realizada en Edimburgo, Escocia, en 1910 bajo el liderazgo del Dr. John R. Mott.
La selección de Ciudad del Cabo también tiene un significado histórico, informa la organización, ya que William Carey, considerado el padre de las misiones modernas, fue el primero que propuso una conferencia misionera internacional para que se realizara allí en 1810. "Creemos que el 200 aniversario de la visión de William Carey y el centenario de su cumplimiento es un tiempo apropiado para, una vez más, motivar a los líderes internacionales en el campo de la evangelización, a reunirse y planificar para los próximos 200 años," dijo Birdsall.
El Dr. Michael Cassidy, Fundador de African Enterprise, y miembro del Consejo de Asesores de Lausana III, también cree que Lausana III, "agregará enorme ímpetu y motivación para que la iglesia en África cumpla su destino en la Misión Mundial en el Siglo 21."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|