Published by the Queens Federation of Churches
CONEP Reclama Al Estado Pida Perdón Por Matanza En Putis

11 junio 2008
por Víctor Liza Jaramillo

LIMA, Perú – Luego de conocerse que decenas de cuerpos se hallaban enterrados en una fosa común en la localidad de Putis (provincia de Huanta, Ayacucho), el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) emitió un pronunciamiento en el que exigió al Estado peruano pedir disculpas públicas a los familiares de las víctimas.

Por medio de un comunicado denominado "Por un país verdaderamente reconciliado," el Consejo Directivo del CONEP considera que "que las víctimas de los execrables sucesos de la comunidad de Putis merecen que se les pida perdón público de parte del Estado," pues sostienen que "la reconciliación que reclama el país será auténtica sólo si descansa en acciones concretas de restitución y verdadera reparación a las víctimas."

El comunicado, emitido el pasado 6 de junio, sostiene que la reconciliación a la que aspira el país "no puede sostenerse en la impunidad ni en el encubrimiento a los responsables de crímenes contra los derechos humanos."

De otro lado, manifiestan que el terrible hallazgo en Putis "nos interpela nuevamente a no olvidar y a pensar en la tarea pendiente de continuar la construcción de los cimientos éticos y morales de nuestra sociedad." También sostiene que "un país sin memoria histórica y que no aprende de su pasado, no puede avanzar sobre cimientos firmes hacia el futuro"

El CONEP saludó el "importante papel" que cumplieron las organizaciones defensoras de los derechos humanos, los líderes de la comunidad de Putis, el Ministerio Público y el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), "para que estos hallazgos se constituyan en un hecho simbólico" que busca mantener latente la memoria y el compromiso "con la reconciliación, la justicia y la paz."

Asimismo, el CONEP hizo un llamado a la sociedad civil, representada por instituciones civiles y sociales; a las organizaciones políticas y a las iglesias en particular, a poder tener un tiempo de oración "pidiendo a nuestro Dios soberano, Señor de la historia y defensor de los débiles, que su paz y su justicia sigan abriendo caminos verdaderos de reconciliación."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 14, 2008