Published by the Queens Federation of Churches
Leonardo Boff Desafia a La Iglesia Ante La Crisis Global

9 junio 2008
por Chris Morck

QUITO, Ecuador – El teólogo brasileño Leonardo Boff estuvo en la Iglesia Luterana de Quito el pasado sábado 6 de junio. De regreso de un congreso en la Universidad de Cuenca y después de reuniones el mismo día en la sede del CLAI, Boff habló en frente de una multitud que sobrepasó la capacidad de la iglesia, que conmemora 50 años de presencia en el Ecuador.

Boff dijo que el gran grupo de oyentes, en su calidad de representar muchas confesiones cristianas diferentes, fue algo concretó del Espíritu Santo.

Un enfoque principal de su discurso fue el desafio de la iglesia cristiana en medio de un mundo en crisis. Según Boff, en ninguna manera es la iglesia un fin en si misma. "Las iglesias no existen para sí. Las iglesias existen para Dios y para la humanidad. Existen para la justicia, la dignidad y la paz y para mantener la esperanza. Existen para todo lo creado, para preservar y cuidar toda la creación. La iglesia es un principio de esperanza" dijo el teólogo.

En medio de un mundo en crisis "la misión importante y urgente de la iglesia es resucitar la esperanza." Esta misión va mucho mas allá que las dogmas o doctrinas, porque la iglesia tiene que ser "una semilla de esperanza en medio de un mundo que está en conflictos y guerras, que no sabe por donde camina." En cumplir esta misión, la iglesia sabe por donde camina – por Jesús, y en el poder de Jesús la iglesia tiene que enfrentar las grandes amenazas que está enfrentando el mundo.

Boff señaló que una amenaza significativa es el producto de la tecnociencia que está produciendo dos grupos emergentes – una minoría que pronto podría vivir "hasta 130 años" y está concentrando para si solo todos los beneficios y recursos, y otro grupo inmenso que padece sufrimiento diario y muere de hambre.

En esta realidad, un reto primordial para nosotros como cristianos "es mantener la humanidad unida" dijo Boff. Al sistema del mercado capitalista globalizado no le importa lo humano o el resto de la creación. Solo le importa el músculo, el poder, el consumismo y la producción. No funciona ni tiene amor, compasión, o comprensión. Entonces este sistema es directamente opuesto al Evangelio y las iglesias tienen que asumir el reto de "predicar el Evangelio," comprometiéndose con los pobres y vulnerables y enfrentando ese sistema.

Jesús en el contexto de este sistema es un escándalo porque proclama que el primer mandato es amar, y como seguidores de Jesús tenemos que predicar y vivir el amor y la compasión como lo principal y universal.

La pobreza no es natural, no es ordenada ni ungida por Dios, sino que es un producto de un sistema y una situación actual; "donde hay un pobre hay un explotado, un oprimido," dijo Boff. Como cristianos tenemos que asumir el escándalo del Evangelio en medio de esta situación, y significa pasar por tres etapas principales. Primero, tenemos que encontrar Jesús en la persona, tocar la realidad. Después, tenemos que experimentar la indignación justa en frente de la situación y denunciarla proféticamente. Tercero, tenemos que trabajar por un cambio en la situación, que también implica cambiarse a uno mismo.

Boff apuntó que el oprimido no es solamente el ser humano sino es toda la creación. El sistema que crea el sufrimiento humano también "está crucificando la tierra." En medio de esta realidad, la iglesia tiene el reto y responsabilidad bíblica de "cuidar la creación; no cerrar la mano sino abrir la mano con caricia." También, la iglesia tiene "una tarea pedagógica, una misión pedagógica" en que tiene que educar y enseñar a la humanidad sobre la veneración y respeto para toda la creación.

En conclusión, Boff afirmó que es necesario tener una lectura positiva de la historia. Lo que está pasando la humanidad y la tierra entera "no es una tragedia sino una crisis." La crisis tiene el potencial de purificar la persona y cambiarla en manera positiva. Esta crisis ecológica y social "no es dolor de muerte sino de parto." Es claro que tendremos que "pagar un preciopor lo que hemos hecho, pero por medio de la crisis podemos salir cambiados y enriquecidos, con capacidades mayores de espiritualidad, de amor y compasión, con más sentido de fraternidad, unidad y solidaridad universal. Somos llamados no para lágrimas y muerte sino para la vida plena comunal y bienestar integral, para vivir en los altos de los montes."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 14, 2008