Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias Cubanas Renuevan La Apuesta Al Ecumenismo

4 junio 2008
por Enrique López Oliva

LA HABANA, Cuba – Una nutrida y entusiasta representación de cristianos, en su mayoría pertenecientes a iglesias de corte pentecostal- se considera actualmente que en Cuba el 80 por ciento de la población evangélica es carismática o pentecostal-asistió al culto ecuménico de celebración por el 67 aniversario de la fundación del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC).

El acto se realizó en la noche del miércoles 28 de mayo en la Catedral Episcopal de la Santísima Trinidad. Participaron solo unos pocos representantes del llamado "protestantismo histórico" y algunos laicos católicos a titulo personal, además de un representante de la Liga Islámica de Cuba.

El nuevo presidente del Consejo de Iglesias de Cuba -que agrupa a unas 26 iglesias, 12 movimientos e instituciones ecuménicas y ocho asociados fraternales-, el pastor Marcial Miguel Hernández ministro de la Iglesia Evangélica Libre, de corte pentecostal, agradeció a nombre de la nueva directiva del CIC, "la presencia de todos los que están aquí esta noche. En especial al Rey de Reyes, al Señor de Señores, que está en nuestro medio."

"Quiero que se le de un saludo con un aplauso a Dios, puestos todos de pie" pidió, a lo que respondieron los presentes con entusiasmo y cerrada ovación. "Él se lo merece. Él nos ha dado la vida. (...) Él nos ha dado esta oportunidad...," enfatizó el pastor Marcial. Agradeció también la presencia de una representación de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Sonia García García, y a la jefa del departamento del Registro de Asociaciones -donde están inscritas las asociaciones religiosas- del Ministerio de Justicia.

La intervención principal estuvo a cargo del ministro de la Iglesia Episcopal de Cuba, recién designado Secretario del CIC, pastor Pablo Oden Marichal, quien además es Diputado Nacional a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Marichal anunció la realización de una nueva "Celebración Evangélica Cubana," para el verano del 2009, al conmemorarse 10 años de la anterior (junio de 1999). "Una celebración que será diferente en su forma, pero que será igual o mejor (...) en la alegría que produjo en toda la cristiandad cubana, y que hizo posible un aporte muy positivo al sentimiento de unidad no solo entre las iglesias, sino en todo el pueblo cubano."

Insistió Marichal en que la misión del ecumenismo es evangelizar. Nosotros no somos los que evangelizamos, sino Dios (...) Nosotros somos sus siervos. Nosotros no convertimos a nadie. Es Dios quien convierte," reiteró.

"Necesitamos tejer los sueños ecuménicos y debemos tejerlos hasta que llegue el Reino (...) El entramado ecuménico se teje- subrayó- con voluntad moral y espiritual, pero también con voluntad cultural. Con voluntad social y comunitaria."

Advirtió que "ser discriminado no es malo, lo malo es ser discriminador. ¿Como un cristiano puede discriminar y luego exigir no ser discriminado? ¿Donde esta la moral? ¿Donde esta la ética?," interrogó. Advirtió que en ocasiones, al recibir a alguien en el movimiento ecuménico y preguntársele en que cree y como cree, las instituciones les separan "porque no se parece a mi."

La bendición final estuvo a cargo de la primera mujer cubana ordenada Obispo por la Iglesia Episcopal de la Isla, Nerva Cott, quien pidió porque "en esta bienaventurada manifestación de la unidad en la diversidad, en la que Dios nos ha acompañado durante estos 67 años de unidad y de ecumenismo, descienda la bendición amorosa de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo."

El representante de la Liga Islámica de Cuba en el culto evangélico, Pedro Lazo, manifestó a este corresponsal: "Me gusto mucho. Sobre todo el espíritu nuevo que tienen. Un espíritu de unidad, de ecumenia y de una relación interreligiosa (...) Hasta ahora se ha hablado solo de encuentro entre cristianos, pero se ha comenzado a hablar del Islam, de unirnos todos, y esto nos pone contentos y felices. Y estamos contentos y felices detener como presidente del CIC al Rev. Marcial, un hombre a quien conocemos desde hace mas de treinta años, que ha estado en estos caminos de Dios desde muy temprano."

El nuevo presidente del CIC manifestó en las puertas del templo su satisfacción "por la asistencia al culto conmemorativo de representantes de diversas congregaciones, (...) una señal y una muestra de la vida del ecumenismo; esto revierte algunos pronósticos que han dado y se constituye en un testimonio de que hay vida y de que hay deseo de trabajar por él. Manifiesta también que estamos en una nueva dimensión y una nueva etapa y esperamos que todo esto produzca frutos que se extiendan a todos los rincones de la nación."

En la tarde se efectuó una reunión del Consejo de Dirección del CIC en la que se anunció la creación de comisiones, integradas por líderes de las iglesias y de los movimientos ecuménicos miembros, para evaluar, fiscalizar y apoyar el trabajo de las diferentes áreas de trabajo de esa institución. Se elaboraron reglamentos para las diferentes áreas de trabajo.

El reverendo Raúl Suárez, pastor de la Fraternidad Bautista de Cuba, coordinador del área de relacionamiento del Consejo, expresó: "tenemos que ir caminando para consolidar una familia. Estamos en un proceso de transición. Hay que curar muchas heridas. Al final lo que buscamos es eficiencia en el trabajo ecuménico." Se insistió en la necesidad de buscar nuevas fuentes de financiamiento para los programas de trabajo del Consejo y en utilizar mas eficientemente los recursos existentes.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 8, 2008