Published by the Queens Federation of Churches
Líderes Religiosos Del Mundo Se Reúnen Por La Paz

26 mayo 2008

JAPÓN – Nadie puede ser feliz hasta que todo el mundo sea feliz. Este deseo impulsa a cerca de 400 líderes de diferentes iglesias y religiones que se reúnen en Hiroshima/Japón, desde el 24 al 26 de Mayo para "Aprender a compartir valores, acción y esperanza."

Este tema "representa un notable contraste con lo que es el mundo de hoy, tan lleno de injusticia, competencia y conflicto" dijo el Rev. Takeyasu Miyamoto, 91 años, presidente de la Fundación Arigatou y fundador de la Red Global de Religiones por la Niñez (GNRC).

La Red tuvo sus orígenes en el llamado del Rev Miyamoto en el año 2000 a la gente de todas las religiones para empezar a trabajar juntos por construir un mundo mejor para los niños y niñas. En respuesta a ese llamado más de 300 líderes religiosos de 33 países se reunieron en Tokio en 2004 congregándose en una solidaridad espiritual y en compromiso compartido para adoptar medidas concretas para la niñez.

Hoy, la Red trabaja en estrecha colaboración con las Naciones Unidas y está organizada en seis redes regionales que enfocan principalmente los problemas de pobreza, violencia, educación y derechos de los niños.

El Tercer Foro reunido en Hiroshima ha centrado su atención a los tres grandes temas que afectan a los niños en la actualidad: la violencia, la pobreza y la destrucción del medio ambiente. Movidos por el deseo de hacer contribuciones significativas sobre esos problemas, este Foro hizo el lanzamiento del Manual "Aprender a vivir juntos: Un programa Intercultural e Interreligioso de Educación Ética," que por medio de la ONU y otras organizaciones asociadas quiere ser una propuesta de material didáctico para las escuelas en todo el mundo.

La Dra. Ofelia Ortega saludó a los participantes del III Foro a nombre del Consejo Mundial de Iglesias y destacó la importante colaboración del Consejo Latinoamericano de Iglesias con la publicación del Manual "Aprender a educar para la Paz" que está siendo utilizado como material didáctico en las escuelas públicas de Argentina y Montevideo.

La Red está organizada en América Latina bajo la coordinación de la ecuatoriana Mercedes Román y tiene fuerte presencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Panamá, Venezuela y El Salvador. En su ultima reunión regional en Bogotá, del 28 al 30 de abril de 2008, la Red regional ah tomado como desafío impulsar alianzas y escenarios de dialogo y trabajo con organizaciones religiosas, civiles e institucionales e medios de comunicación en cada país, en un trabajo conjunto a favor de la niñez y en contra de la violencia intrafamiliar.

En este esfuerzo las iglesias miembros del Consejo Latinoamericano de Iglesias se están sumando de manera activa, en respuesta al mandato de la V Asambla General del CLAI en 2007 que enfatizó la importancia de alianzas para el trabajo con la Niñez y la Juventud.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Sobre un Informe del Rev. Nilton Giese.

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 31, 2008