Published by the Queens Federation of Churches
Tenemos El Compromiso Como Iglesia De Ayudar a Los Migrantes

20 mayo 2008

CIUDAD DE GUATEMALA – Ante diez líderes de distintas iglesias históricas, pentecostales y neopentecostales disertó- el pasado sábado 16- el sacerdote Mauro Bazeletti, coordinador de la Casa del Migrante de la Iglesia Católica, sobre la realidad de los migrantes, los familiares y el papel de la iglesia en Guatemala.

Bazeletti dijo que "la realidad es cada vez más compleja por los desafíos sociales, culturales, las relaciones familiares, la estabilidad emocional, se necesita una visión integral para los emigrados y para las familias que se han quedado."

Afirmó que la iglesia debe prepararse para atender a los migrantes y las familias que se han quedado, para acompañar con sus sueños a una vida equilibrada, así como orientar a las familias sobre las nuevas realidades de relaciones y de desarrollo que se presentan. "También se debe decir las cosas por su nombre para que el Estado cumpla con su función legal, social y cultural."

A la vez dijo que "la iglesia puede organizar a la gente para ver las realidades de las heridas y dolores humanos que se van formando. No podemos ponerle un parche a estas nuevas situaciones y condiciones que se van agregando a la experiencia de vida." Siguió diciendo Bazelletti que hace falta ponerle mucha atención a los siguientes aspectos: el aprovechamiento que hace la banca de las remesas, tanto en Guatemala como en Estados Unidos, y la visión de las madres, que no está en consonancia con los sueños de los hijos. Hay que orientar la inversión de manera equilibrada para tener en cuenta las necesidades en las áreas educativas, de salud, adquisición de bienes materiales y techo, subrayó.

Sin esperar alguna dirección de las jerarquías de las iglesias, los asistentes se comprometieron a organizarse e involucrarse en la atención a migrantes. Una primera acción es hacerlo a titulo personal, para conocer la realidad y tener una visión clara de los espacios y necesidades. La segunda acción es hacer tomar conciencia de esta realidad a la iglesia local. El tercer paso es organizar a la iglesia para concretar su acompañamiento, el involucrarse y proveer asistencia material y pastoral a las familias. Concluyeron diciendo: "tenemos el compromiso de ayudar a los migrantes y a sus familiares."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 24, 2008