19 mayo 2008
SAN LEOPOLDO, Brasil – Al recibir el jueves 15 el primer título de doctor "honoris causa" de una institución brasileña, el teólogo católico Leonardo Boff destacó la actualidad del reformador Martín Lutero y del principio protestante de la indignación. "La teología de Lutero es buena para la humanidad sufriente. Él fue un maestro de la fe y la voz que clama por la renovación espiritual," enfatizó.
La Facultad EST (Escuela Superior de Teología) otorgó el honor al teólogo católico en reconocimiento a su compromiso ecuménico nacido a partir del diálogo con la teología protestante y la reflexión entre teología y ecología.
La ceremonia, coordinada por el presidente del Consejo de Administración de la Facultad EST, empresario Hilmar Kannenberg, tuvo lugar en el auditorio del Colegio Sinodal, en el Morro do Espelho, en San Leopoldo. El rector de la EST, profesor Oneide Bobsin, señaló que el momento fue de celebración y de exaltación del Evangelio.
Al presentar al homenajeado, el profesor Rudolf von Sinner dijo que en Leonardo Boff resuena la voz pionera en la lucha por la preservación del medio ambiente y la construcción de otro mundo posible. Sinner destacó que los pensamientos y la teología de Boff están presentes en la reflexión de teólogos luteranos en tesis y disertaciones. "Él escribe y suscita libros, haciendo conciliar la ternura humana con el rigor del aprendizaje," agregó.
Al agradecer el homenaje, Boff dijo estar honrado en recibir el título de doctor "honoris causa" de una institución luterana que, señaló, mantiene un nivel de reflexión teológica a la altura de los grandes centros metropolitanos del pensamiento. Lutero, analizó el doctor honoris causa, presentó un Dios que se acerca a los oprimidos, abriendo espacio para la esperanza de la humanidad, que se traduce en la resistencia y en la búsqueda de la vida y de la liberación.
Al disertar en la apertura del Seminario Ética y Participación Ciudadana, el miércoles 14, Boff declaró que la humanidad pasa por un proceso de mundialización. El fenómeno, además de demarcar la construcción de un mercado globalizado, relaciona también con una etapa avanzada en que los seres humanos se encuentran en cuanto família y fundan una nueva historia, definió.
Frente a los desafíos de la época, la ley suprema debe ser la cooperación entre los pueblos, naciones y religiones, defendió Boff. En cuanto habitantes de una única casa común, la humanidad está convocada a actuar con ética y a asumir la misión de Dios de ser "jardinero y guardián de todas las cosas." "Yo no puedo cambiar el mundo, pero puedo cambiar este pequeño espacio de mundo que soy yo," subrayó.
"Las iglesias deben actuar como escuelas de respeto, reverencia y conservación de lo creado, anunciando una vida simple y el uso racional y solidario de los recursos naturales," propuso.
Como uno de los principales teólogos de la liberación conocidos en Brasil, Boff destacó la necesidad de cuidado para con los más débiles, a fin de evitar el "darwinismo social." "Precisamos preservar al débil que revela trazos del Creador, pues la ley suprema del universo prevé la colaboración de todos aquellos que integran esa gigantesca red de vida," definió.
Como operador del acto de creación, el Dios revelado se comunica con la humanidad, participando de los dolores y de las tristezas del Universo.
El teólogo de la liberación dictó el seminario "Leonardo Boff y la Teología Protestante," del 12 al 16 de mayo, y abrió el Seminario Ética y Participación Ciudadana, que se extiende hasta el día 21 de junio en las instalaciones de la EST y del Círculo Operario Leopoldense (COL), en San Leopoldo.
Participaron de la ceremonia de entrega del título doctor honoris causa el prefecto de San Leopoldo, Ari José Vanazzi, el pro-rector académico de la Universidad del Valle del Río de los Sinos (Unisinos), padre Pedro Gilberto Gomes, el pro-rector académico de Pos-Graduación de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, profesor Edgar Hammes, el pastor primer vice-presidente de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en el Brasil (IECLB), pastor Homero Severo Pinto.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|