12 mayo 2008
LA HABANA, Cuba – A propósito del 17 de mayo, "Día Mundial Contra la Homofobia," que en Cuba no se celebra oficialmente, se realizará por primera vez una Campaña Nacional Contra la Homofobia, del 10 al 17 de mayo, propiciada por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), con el apoyo de diferentes instancias gubernamentales, políticas, culturales y educativas cubanas.
En conferencia de prensa la directora del CENESEX, Mariela Castro Espin, hija mayor del actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, general de ejército Raúl Castro Ruz, declaró a este corresponsal que en la medida en que la sociedad cubana avance y elimine prácticas históricas de discriminación de la mujer, racial y de homofobia, se abrirán posibilidades de que el ser mujer, negro, mulato u homosexual, no constituyan impedimentos para asumir responsabilidades públicas, entre estas la presidencia de la república.
La Dra. Rosario Ochoa Soto, directora del Centro de Prevención contra el VIH-Sida, informó en la propia conferencia, que hasta el cierre de diciembre del 2007 se habían registrado en Cuba nueve mil trescientos cuatro casos de VIH. El 80 por ciento en hombres, y solo el 20 por ciento en mujeres.
Según las estadísticas, entre los infectados hay cuatro hombres por cada mujer. La Dra. Ochoa insistió en que se trabaja en tres áreas: la vulnerabilidad biológica -entre los que practican el sexo anal-, familiar -rechazo y vulnerabilidad sociológica y social- y la homofobia; así se trabaja para disminuir la vulnerabilidad de los infectados.
La directora del organismo oficial habló sobre la posibilidad de que se promulgue un proyecto de Ley contra la discriminación por razones de género y orientación sexual. Estamos trabajando, manifestó, porque el Ministerio de Salud Publica de Cuba avale a la Comisión Nacional de Prevención, para que la Comisión pueda diagnosticar, estudiar y dar un certificado a los transexuales. La idea es que este certificado sea suficiente para que la persona transexual pueda cambiar sus documentos de identificación, sin tener que someterse a una operación.
Señaló que se trabaja también en el actual Código de Familia para hacer modificaciones que eliminen obstáculos y conflictos existentes, en relación con los derechos de las niñas y los niños, las personas con discapacidad, y la desburocratización de temas de la adopción (no se incluye por ahora- apuntó- la posibilidad de adopciones por parejas homosexuales, aunque esto constituya una forma de discriminación a sus derechos ciudadanos), dando soluciones que hay que buscar en la patria potestad, y muchas otras posibilidades.
En relación a la posición de las diversas religiones en Cuba sobre un tema para estas tan sensibles como es el sexual, por su fuerte implicación moral, Mariela Castro expresó que el CENESEX "ha tenido vínculos, sobre todo con los evangélicos, con el Centro Memorial Martin Luther King Jr.- cuyo director Joel Suárez estuvo presente en la conferencia de prensa-, el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, de Cárdenas, y otros grupos que se acercan, como el Consejo de Iglesias de Cuba," pero con la Iglesia Católica "directamente no," aunque sí -aseguró- directamente con médicos católicos que solicitan información, además de tener un diálogo "mas bien intelectual" con Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, Vicario General de la Arquidiócesis de La Habana, "por una relación de simpatía y amistad."
Con representantes de las religiones cubanas de origen africano -aclaró- hemos tenido algunos contactos. Hay algunos "babalawos" (sacerdotes de Ifa) cubanos que abordan el tema de la sexualidad en sus consultas religiosas, "hay personas dentro de la santería cubana que se han formado en el CENESEX," dijo.
Sobre la Jornada contra la Homofobia cuyos objetivos son, dijo, "educativos," la propia directora del CENESEX admitió no saber que reacción va a haber en la población. La campaña incluye actividades en el céntrico Pabellón Cuba, con conferencias y paneles; lanzamientos de libros, entre estos "La transexualidad en Cuba"; presentación de obras de teatro que abordan el tema de la sexualidad; consejerias; un espectáculo con transformistas (travestís, hombres o mujeres que se visten y adoptan actitudes del otro sexo); exhibición de películas en varios cines; muestras de pinturas, y audiciones de radio y programas televisivos. Las actividades se extenderán a varias provincias del interior de la Isla.
El Diario "Juventud Rebelde. Diario de la Juventud Cubana," que ya no menciona significativamente en el manchón que es "órgano de la Unión de Jóvenes Comunistas," este domingo 11 de mayo dedicó dos paginas al tema de la homosexualidad y la homofobia, bajo el título: "Diversidad sexual... ¿juzgar o entender?," recordando en un recuadro: "El Código Penal Cubano, derivado del español, sancionó por muchos años la ostentación pública de la homosexualidad, hasta que en 1988, fue derogado este precepto."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|