9 mayo 2008
COCHABAMBA, Bolivia – Del 28 al 30 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba, el Primer Encuentro de Líderes Cristianos de Latinoamérica para dar respuestas al VIH/Sida, con el propósito de unir esfuerzos frente a la discriminación y el estigma.
Esta actividad fue organizada por el Instituto para el Desarrollo Humano (I.D.H.) programa SidAccion con el financiamiento de Christian Aid, en la que participaron líderes cristianos de diferentes iglesias del Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia.
El tema central fue conocer las diferentes visiones, experiencias y acciones de las Iglesias Cristianas con relación al VIH/Sida en América Latina, como también su posición frente a la discriminación y estigmatización de las personas con VIH.
Se plantearon una serie de respuestas y desafíos que las iglesias deben asumir para reorientar a la población para practicar el evangelio de Jesucristo.
Es de destacar que cada una de las intervenciones de los participantes aportó con la reflexión y en la elaboración de un manifiesto, en el que los distintos líderes participantes reafirman su compromiso con el evangelio de Jesucristo para evitar toda forma de discriminación y estigma a las personas con VIH/Sida.
Ejes temáticos que aborda el manifiesto
- Derecho a una vida digna libre de discriminación y estigma.
- Reconocimiento del VIH como una problemática que involucra a todos.
- Necesidad de trabajar en políticas públicas.
- Necesidad de una relectura del evangelio a favor de la vida y la dignidad de las personas
que viven con el VIH/Sida.
- En el contexto del VIH/Sida se ve la necesidad de desarrollar una teología del amor
- Deseo de superar el estigma y la discriminación dentro de las Iglesias
- Necesidad de capacitar a lideres cristianos en derechos humanos, solidaridad e inclusión
Sin embargo, estos compromisos requieren la participación de toda la comunidad Cristiana y de la sociedad en su conjunto, puesto que el VIH nos afecta a todos, por tanto requiere acciones conjuntas desde una perspectiva de solidaridad, responsabilidad y respeto.
Declaración completa en anexo
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|