Published by the Queens Federation of Churches
Consorcio Reafirma Apoyo Al CLAI

9 mayo 2008

CIUDAD DE GUATEMALA – Tres meses después de una seria crisis institucional generada por la renuncia de su secretario general y otros funcionarios, el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) recibió aquí una importante reafirmación de apoyo de entidades asociadas con su ministerio.

Representantes de iglesias y agencias de Europa y América del Norte que forman el llamado "consorcio del CLAI," ratificaron su compromiso con las tareas del Consejo y sus esfuerzos para promover la unidad, estimular y apoyar la tarea evangelizadora de las iglesias, y fortalecer la reflexión y el diálogo teológico y pastoral en el continente.

Los participantes en la reunión, celebrada los días 1 y 2 de mayo en la Ciudad de Antigua, Guatemala, también manifestaron su solidaridad con la Junta Directiva de este organismo frente a las renuncias presentadas en Panamá por un grupo de colaboradores del Consejo.

"La Junta Directiva nos ha dado una lección de cómo se administran los conflictos con transparencia en las informaciones y con sensibilidad pastoral. Regreso a mis iglesias con mucha confianza en el CLAI," dijo Beat Dietschy, de la organización Pan para Todos de Suiza.

En su análisis del contexto latinoamericano el obispo anglicano panameño Julio Murray, presidente del CLAI, destacó que "la alianza entre las burguesías nacionales y la clase obrera, que en el pasado buscó estimular el desarrollo de las industrias nacionales, hoy está en crisis, porque el capitalismo dejó de generar riquezas por medio de la producción."

La búsqueda de modelos alternativos se refleja en el hecho de que ocho de los diez países sudamericanos eligieron gobiernos progresistas, no neoliberales, en estos últimos años, destacó el presidente del Consejo.

El obispo Murray dijo que las iglesias no estén preparadas para estos cambios. "Muchas iglesias se están movilizando con agendas morales alrededor de temas como el aborto terapéutico y el homosexualismo, o buscan favores políticos y económicos para su denominación."

Los líderes de esas iglesias "están perdidos en la historia" y no se percatan de que los temas más importantes son otros como la xenofobia, la diversidad cultural y religiosa, y muy especialmente "el desafío a unir fuerzas para que esos gobiernos progresistas puedan aplicar sus programas para el mejoramiento de toda la sociedad," puntualizó

"En una sociedad marcada por los conflictos de clase, culturales, de migración, entre iglesias y prácticas religiosas de los pueblos indígenas y afro descendientes, como CLAI debemos desafiar a las iglesias para una incidencia social y política y llamarlas a la unidad alrededor de proyectos ecuménicos," enfatizó Murray.

Adriana Castellú, representante de la Iglesia Sueca, dijo que las iglesias del Norte quieren acercarse más al CLAI y discutir agendas de trabajo en conjunto.

"Tenemos una nueva realidad religiosa en el Norte producto de la migración desde América Latina. Para nosotros en el Norte es importante la voz del CLAI para promocionar la integración de esos nuevos grupos religiosos en Europa y Estados Unidos," destacó.

Christopher Anders, secretario ejecutivo de la Obra Misionera Evangélica de Alemania, dijo que es importante hacer un alto en el camino, y que revaluar el impacto de los programas de CLAI en la coyuntura actual es muy positivo.

"La situación actual es una excelente oportunidad para desarrollar una evaluación de los programas y funciones en el CLAI. Tienen nuestro total apoyo en este proyecto," expresó Anders.

El pastor Juan Abelardo Schvindt, miembro de la Junta Directiva y secretario general de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP), se refirió al surgimiento de una nueva entidad ecuménica, Acción Conjunta de las Iglesias para el Desarrollo.

"El CLAI se mantendrá en este proceso y quiere ayudar a la reflexión acerca de la tarea diaconal de las iglesias y de las congregaciones, pues bíblicamente misión y diaconía no pueden separarse," manifestó Schvindt.

La reunión fue moderada por el pastor Carlos Ham, secretario ejecutivo para América Latina del Consejo Mundial de Iglesias.

Ham llamó la atención a nuevos desafíos ecuménicos como el Foro Cristiano Mundial, el Decenio para la Superación de la Violencia -que culminará con una Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz en Jamaica en 2011- y la celebración del centenario de la conferencia de Edimburgo, que marcó el inicio del movimiento ecuménico moderno.

La próxima reunión del consorcio se realizará en abril de 2009 en Quito. Esa será la oportunidad para la presentación del Plan Trienal del Consejo para los años 2010 a 2012.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 10, 2008