Published by the Queens Federation of Churches
Siria Da Ejemplo De Buenas Relaciones Entre Cristianos Y Musulmanes
Y De Hospitalidad Hacia Los Refugiados

29 abril 2008

"El islam no se puede estudiar como estudiamos gramática," dijo el Patriarca Ignacio IV (Hazim) de la Iglesia Ortodoxa Griega en Siria a la delegación encabezada por el Rev. Dr. Samuel Kobia, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). La delegación había llegado a Siria con el deseo de aprender de la larga experiencia del país en cuanto a la convivencia pacífica entre cristianos y musulmanes. "Debemos entrar en contacto con la gente de la calle y compartir con ella. Los musulmanes comparten con ustedes viviendo en sus países. ¿Por qué les ignoran?" preguntó el Patriarca, en particular a los miembros de la delegación procedentes de Europa y los Estados Unidos de América, al comienzo de su visita del 19 al 22 de abril.

En el transcurso de las reuniones que mantuvieron con la delegación, los líderes cristianos e islámicos, así como el Presidente sirio Dr. Bashar al-Assad, le hicieron llegar el mismo mensaje: únicamente es posible lograr una mejor comprensión entre las religiones si los cristianos y los musulmanes se ven unos a otros como seres humanos en vez de como representantes de un grupo religioso.

La difícil situación de los refugiados iraquíes y la observación de que muchos cristianos abandonan la región de Oriente Medio para ir a países occidentales fueron los otros temas principales de la visita. Con 1,5 millones de refugiados de Iraq en Siria, esta nación de 20 millones de habitantes ha hecho más que ningún otro estado por albergar a quienes huyeron de la violencia que arrasaba con su vecino del Este. Históricamente, Siria ha abierto sus fronteras a los refugiados: ha dado refugio a medio millón de palestinos y acogió a unos 200.000 libaneses durante la guerra de 2006.

Los refugiados que se entrevistaron en Damasco con los representantes de las iglesias miembros del CMI de Oriente Medio, los Estados Unidos, Pakistán, Alemania, Australia y Suecia agradecieron a Siria y a las iglesias del país su hospitalidad, aunque también manifestaron sentir que la comunidad internacional les ha vuelto la espalda. "Por supuesto que quiero volver a mi país," dijo una joven de Basora. "Pero, ¿pueden ustedes garantizarme que no me matarán? Mis familiares volvieron y fueron asesinados la primera noche."

"No queremos que Iraq se quede sin cristianos, pero si están en peligro allí, ¿cómo podemos decirles que se queden?," preguntó el Patriarca Mor Ignatius Zakka I (Iwas) de la Iglesia Ortodoxa Siria, nacido en Iraq.

Samer Laham, director de relaciones ecuménicas del Patriarcado Ortodoxo Griego, explicó: "Los refugiados no pueden volver, porque serían asesinados, pero tampoco pueden quedarse, porque es muy difícil encontrar un trabajo aquí y se están quedando sin dinero debido al aumento del coste de vida."

Las instituciones musulmanas y las iglesias de Siria atienden mano a mano a los refugiados. "Nosotros dijimos a los cristianos iraquíes [que estaban considerando solicitar asilo en países occidentales]: ¡Por favor, no os vayáis! Aquí formáis parte de nuestra familia, allí no seréis más que números," dijo el Gran Muftí de la República de Siria, Dr. Ahmad Badr Al-Din Hassoun, a la delegación del CMI.

"La paz en Tierra Santa es la clave para la mayoría de los problemas de la región," según afirmó el Patriarca melquita católico griego Gregorio III (Laham), tras el oficio religioso que celebraba el tercer aniversario de pontificado del Papa Benedicto XVI. "Cada crisis provoca una nueva oleada de migración, especialmente de cristianos, aunque también de musulmanes. Si quieren mantener la presencia cristiana en Oriente Medio, hagan todo lo posible por alcanzar la paz en Palestina/Israel," instó Su Beatitud Gregorio III a los visitantes ecuménicos.

Se observaron más indicios de cómo Siria podría ser, en palabras del secretario general del CMI Samuel Kobia, "un buen modelo de cómo los creyentes de distintas religiones pueden convivir en tanto que pueblo creado por un único Dios" durante la visita a la Sheikh Ahmad Kuftaro Foundation, un centro islámico dedicado en particular a la educación y los estudios interreligiosos. Las niñas de la escuela y del orfanato de la fundación dieron la bienvenida a la delegación ecuménica con canciones de alabanza al "profeta Issa" (Jesús), el "que llama a la paz y al amor."

Siria fue el último de los tres países de Oriente Medio visitados por la delegación del CMI. El viaje comenzó el pasado 14 de abril con una reunión pública de información y debate sobre la migración en Beirut e incluyó una corta estancia en los Emiratos Árabes Unidos.

Aunque la delegación escuchó las historias desgarradoras de los refugiados iraquíes, volvió a casa con un mensaje de esperanza. "Creo en los actos de amor," les dijo el Patriarca Ignacio IV. "Puede que recibir a las personas con amor no solucione todos los problemas inmediatamente, pero la próxima generación recogerá los frutos de ese amor."

Más información de la reunión de la delegación del CMI con el Presidente Bashar al-Assad (en inglés): http://www.oikoumene.org/en/news/news-management/eng/a/article/1722/wcc-delegation-met-with-s.html.

Más sobre la visita del CMI a los Emiratos Árabes Unidos: http://www.oikoumene.org/en/news/news-management/eng/a/article/1722/wcc-delegation-visits-chr.html.

Iglesias miembros del CMI en Siria (en inglés): http://www.oikoumene.org/?id=4748.

Miembros de la delegación del CMI en Siria:
Rev. Dr. Samuel Kobia, secretario general del CMI.
Sr. Guirguis Saleh, Consejo de Iglesias de Oriente Medio, secretario general
Sra. Clare Chapman, Consejo Nacional de Iglesias de EUA, secretaria general adjunta.
Obispo Samuel Azariah, miembro del Comité Ejecutivo del CMI; Iglesia del Pakistán.
Obispo Nareg Alemezian, miembro del Comité Central del CMI; Iglesia Apostólica Armenia (Cilicia), Líbano.
Rev. Dr. Volker Faigle, Iglesia Evangélica en Alemania, representante ante la República Federal de Alemania y ante la Unión Europea.
Sr. James D. Thomson, Red Ecuménica Mundial sobre Migración; Consejo Nacional de Iglesias de Australia, Christian World Service, director de política y sensibilización.
Sra. Kristina Hellqvist, Red Ecuménica Mundial sobre Migración; Iglesia de Suecia, consultora sobre inmigración y refugiados.
Sra. Carla Khijoyan, Secretaría para Oriente Medio del CMI. Sra. Rima Barsoum, encargada del programa de Relaciones Cristiano-Musulmanas del CMI.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 3, 2008