22 abril 2008
CHICAGO – El Grupo de Trabajo de Estudio sobre Sexualidad de la ELCA (Iglesia Evangélica Luterana en Estados Unidos, por su sigla en inglés) publicó el 13 de marzo, el "Borrador de la Declaración Social sobre la Sexualidad Humana" para su estudio y promoción de las reacciones de los 4.8 millones de miembros de la ELCA. Las respuestas a este borrador deben ser enviados al grupo de trabajo antes del 1º de noviembre de este año.
Las declaraciones sociales son documentos de enseñanza que asisten a las y los luteranos para formar un criterio sobre temas sociales. Proveen un encuadre teológico y ético para la discusión, el discernimiento y la toma de decisiones; para establecer políticas en la iglesia, guiar a la misma en la promoción de derechos y para el trabajo en la iglesia y en la sociedad. Las declaraciones sociales son adoptados por los dos tercios de los votos en las asambleas generales de la ELCA. Realizadas cada dos años, las asambleas generales son la mayor autoridad legislativa en esta Iglesia. La próxima asamblea se realizará entre el 7 y el 23 de agosto de 2009, en Minneapolis.
"Somos criaturas sexuadas desde el momento de nuestro nacimiento hasta el de nuestra muerte. Este borrador de declaración social asume esta realidad seriamente y encara la sexualidad en relación a las variadas situaciones de nuestras vidas. La pregunta común de todos los tiempos es sobre aquello que sirve al bienestar de nuestro prójimo, aquello que crea y sostiene la confianza, y aquello que proteje del daño," afirma la Rev. Rebecca S. Larson, directora ejecutiva de la División de la Iglesia en la Sociedad de la ELCA.
"Es la esperanza del grupo de trabajo que este borrador de declaración social sea una invitación a esta iglesia a continuar el diálogo. La forma de este borrador representa lo mejor del pensamiento del grupo de trabaja hasta el momento; sin embargo no todos los miembros del grupo han concordado con todas las partes del documento. El grupo de trabajo espera que aprendamos aquello que en el borrador es de ayuda, aquello que se puede cambiar, y aquello que aún falta" dice Larson.
La mayoría de los 65 sínodos de la ELCA planifican celebrar audiencias públicas entre marzo y noviembre como una oportunidad para que las y los luteranos puedan discutir el borrador de la declaración social. Se espera que por lo menos un representante del grupo de trabajo participe en cada una de las audiencias públicas. La ELCA tiene 10.549 congregaciones organizadas en 65 sínodos. El borrador del documento contiene el formulario para hacer llegar las respuestas.
Teniendo en cuenta las respuesta que lleguen desde la iglesia, el grupo de trabajo revisará y preparará una propuesta de declaración social, que estaría disponible para comienzos del 2009. La propuesta de declaración social será entregada al Consejo de la ELCA para su consideración y con una solicitud de colocar este documento en la agenda de la Asamblea General del 2009 con el objetivo de tomar una decisión. El Consejo de la ELCA es la autoridad legislativa entre dos Asambleas generales.
!Contenidos del Borrador
El borrador de la declaración social no encara la política actual de la ELCA, que "excluye a las personas homosexuales practicante del listado oficial de pastores y pastoras en esta iglesia." Al grupo de trabajo se le solicitó realizar recomendaciones sobre las exigencias de ese listado para ser considerado en la Asamblea General de 2009. Estas recomendaciones estarán disponibles en Febrero 2009. http://www.ELCA.org/faithfuljourney/draft.
Encontramos cuatro secciones básicas entre la introducción y la conclusión del borrador de la declaración social. "Fundamentos teológicos y éticos para la comprensión de la sexualidad"; "La sexualidad como una parte de la actividad creadora de Dios"; "Confianza en el corazón de la fe activa en el amor"; y "Confianza social y el bien común"
La sección primera reconoce que la tradición luterana tiene una especial contribución en la conversación y el discernimiento moral sobre sexualidad humana. La sección dos explora la aproximación luterana a la ética sexual. La sección tres describe "el don de Dios de la sexualidad" en la creación.
La cuarta sección se aboca al tema de la confianza como la "forma del fundamento de relaciones saludables, incluyendo las relaciones sexuales." Esta sección también considera el matrimonio, la cohabitación, las relaciones entre personas del mismo sexo y mucho más. El borrador de la declaración social dice que en relación al compromiso y la sexualidad "esta iglesia enseña que ciertos grados de intimidad física tendría que ser cuidadosamente relacionadas con grados de afecto y compromiso. Esto también sugiere una forma de comprender el por qué esta iglesia ha enseñado que la intimidad física más importante, como son las relaciones sexuales, deberían ser relacionadas y acogidas por el más grande nivel de estructuras de compromiso, tal como se encuentra en el matrimonio."
El documento dice que la ELCA "no favorece ni aprueba los acuerdos de cohabitación fuera del matrimonio" pero que existe una amplia gama de fuerzas sociales y que "ciertas leyes y realidades económicas en esta sociedad crean dificultades para muchas y muchos, incluyendo adultos mayores, quienes desearían estar casados legalmente."
También afirma que después de "muchos años de estudio y conversación, esta iglesia no tiene un consenso en relación a las relaciones de amor y compromiso entre personas del mismo sexo. Esta iglesia se ha comprometido ella misma a continuar acompañando a unos y otros en el estudio, la oración, el discernimiento y el cuidado pastoral."
La sección quinta se explaya en el área de cómo "promover confianza para una saludable sexualidad en la vida comunitaria"
"Las y los luteranos creen que no hay nada que podamos hacer, ya sea una acción positiva o negativa, para ganarnos el amor de Dios. El amor de Dios viene a nosotros y nosotras a pesar de aquello que somos. Y, respondemos a ese amor cuidando y promoviendo el bienestar de nuestro prójimo" aubraya Larson.
Traducción al castellano: Pastor Lisandro Orlov. Buenos Aires. Argentina
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|