22 abril 2008
MANAGUA – Jóvenes cantautores ecológicos lanzaron un llamado al gobierno y la sociedad a realizar acciones inmediatas para salvar los recursos naturales, que de lo contrario estarán exterminados dentro de 15 o 20 años como fruto de la competencia comercial y la explotación desmesurada de la riquezas naturales.
EL dramático llamado a la reflexión lo lanzaron los jóvenes del grupo Rock Nica este 22 de abril, Día Mundial de la Tierra. El Grupo Rock Nica en conjunto con el comité Ballena Azul, entre otras organizaciones de la sociedad civil, cantarán al planeta en una programación especial que irá del 22 al 27 de abril.
Buscamos principalmente educar a los niños y jóvenes a que cambien los hábitos que hoy contaminan el medio ambiente, dicen los organizadores. Erwin Ramírez y Fabio Buitrago del Rock Nica y Augusto Mejia y Yanina Luna del Comité Ballena Azul (CBA), expresaron su preocupación por el deterioro ambiental que experimenta Nicaragua. El CBA demandó al gobierno que haga pública la posición de Nicaragua en torno a la conservación y uso no letal de cetáceos en el marco de la 60 reunión del Comité Ballenero Internacional a celebrarse en junio de este año en Chile.
A su vez, dos agricultores de la comunidad de San Antonio de Sisle, en Jinotega a 60 kilómetros al norte de la capital, expresaron que la tierra ya está en agonía. Reynaldo y Raymundo Hernández, hermanos que cultivan hortalizas, recordaron el salmo 24 y expresaron que la Tierra hay que celebrarla a diario, hay que labrarla y cultivarla sin emplear productos químicos que siguen envenenándola.
Gustavo Ruiz Pérez, biólogo y miembro de la Iglesia Bautista, dijo que el hombre está destruyendo el planeta a pasos agigantados y recomendó a las iglesias conocer y practicar las tradiciones indígenas que aman con ternura y cultivan la tierra en armonía con la naturaleza. "Hay que enseñar a los agricultores a que se empoderen de la tierra cultivando con buenas practicas agrícolas," enfatizó.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|