24 abril 2008
BUENOS AIRES, Argentina – Con motivo de cumplirse en la fecha un nuevo aniversario del inicio del genocidio sufrido por el pueblo armenio, ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina) emitió un comunicado asociándose al dolor de esa nación, resaltando el hecho "que fue la primera en aceptar el cristianismo como religión oficial."
El comunicado recuerda que en la medianoche del 24 de abril de 1915, aprovechando las circunstancias de la guerra, conocida luego como la "Primera Guerra Mundial," comenzó el plan de exterminio de una nación milenaria. Propiciado por las autoridades del Imperio Otomano, se produjo el martirio de alrededor de 1.500.000 personas. Muchos morirían refugiados en templos que fueron incendiados, otros arrojados a los ríos, ahorcados, enterrados vivos, vendidos como esclavos. Se cometieron toda clase de tropelías y crímenes de lesa humanidad, cuyo propósito era una limpieza étnica. "Quinientos mil huérfanos pudieron sobrevivir y alcanzaron a trasladarse a diversas naciones, entre ellas la Argentina, que abrió sus brazos de paz y trabajo, como a otros miles de inmigrantes," subraya.
El genocidio del pueblo armenio ha sido reconocido en nuestro país mediante la Ley Nacional 26.199/07 cuyo artículo 1° dice: "Declárese el día 24 de abril de todos los años como ‘Día de Acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos,' en conmemoración del Genocidio del que fue víctima el pueblo armenio...."
En 1983 fue reconocido por el Concilio Mundial de Iglesias, en 1984 por el Tribunal Permanente de los Pueblos, 1985 por la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías de las Naciones Unidas, y en 1987 por el Parlamento Europeo.
"Esta tragedia actualiza la necesidad de que la libertad e igualdad religiosa -madre de las otras libertades- actualmente limitadas y amenazadas en numerosos países, sean defendidas y garantizadas por los Estados nacionales y los Organismos internacionales," dice ACIERA.
La organización evangélica saluda y ora por la colectividad armenia residente en Argentina, especialmente por la comunidades evangélicas de ese origen.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)
|