Published by the Queens Federation of Churches
Iglesia Luterana Dice No a TLC Con Estados Unidos

16 abril 2008

COLOMBIA – Debido a factores como la impunidad estatal, el conflicto armado interno y las políticas económicas que lesionan al país, la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia (IELCO) reveló su preocupación por la crisis de derechos humanos generada y por la rampante injusticia social, manifiestando su rechazo al tratado de libre comercio (TLC) entre los gobiernos de Colombia y de Estados Unidos de América.

En un comunicado, la IELCO dijo que aunque el TLC se presente con aparentes beneficios para el país, como el mejoramiento de la infraestructura vial, el acceso a medios masivos de comunicación más veloces, o la tecnología industrial, se trata en realidad de beneficiar a los pequeños grupos o familias que ostentan el poder económico del país, generando más desigualdades sociales, económicas, políticas y culturales para la inmensa mayoría de la población colombiana.

"Consideramos que este tratado no debe concretarse debido a la inminente desventaja y detrimento que esto trae consigo para la vida digna de los colombianos," dijo el Rev. Sigifredo Daniel Buitrago, Obispo presidente de la Iglesia Luterana.

El TLC se constituye en una herramienta del poder económico norteamericano que sigue las indicaciones neoliberales del banco mundial, y que obedece a los intereses comerciales monopolizadores de grupos económicos particulares, argumentó Buitrago.

Buitrago señaló que el tratado violaría directamente la soberanía económica de Colombia, con afectación directa en la vida de los colombianos. Afectaría el acceso a la salud encareciendo los medicamentos, se generaría una competencia desigual entre los productores agrícolas e industriales- ya que en Estados Unidos estos reciben subsidios y garantías que en Colombia no existen-, se reducirían los salarios aun más y se ampliaría la pérdida de garantías laborales y prestacionales que ya se ha estado aplicando desde la apertura del mercado en la década del 90.

El Rev. Buitrago, concluyó que además, se observa con preocupación las estrategias de explotación de las riquezas naturales, la violación de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y la inminente reducción de las oportunidades de millones de personas al acceso a la alimentación.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 19, 2008