17 abril 2008
TEGUCIGALPA, Honduras "Regresamos con grandes desafíos, y convivimos cuatro días en comunión e integración; creemos que logramos las expectativas de esta conferencia de obispos, presidentes y liderazgo," dijo el obispo colombiano Sigifrido Buitrago al término del encuentro cerebrado del 31 de marzo al 4 de abril en el Centro Agrícola Zamorano distante a 35 kilómetros al oriente de Tegucigalpa, la capital hondureña.
presó el líder luterano que la conferencia del ministro ecuatoriano Ricardo Patiño sobre el tema de la deuda externa ocupó un espacio muy reflexivo y se dieron muchos aportes "que ojala fluyan por toda América Latina" dijo.
El obispo y presidente de la comunidad luterana de Centroamérica, CILCA, Medardo Gomez, afirmó que el tema expuesto por el ministro Patiño demostró que la deuda externa es en gran parte ilegitima por las negociaciones de los organismos internacionales financieros pocos transparentes.
La creación de la auditoria de la deuda externa por primera vez en la historia de Ecuador podría significar señales de justicia para vencer la pobreza, eso me causa alegría y me palpita el corazón, igual cuando supe que en ese país se están dando reformas en busca de vencer la pobreza, porque primero se atenderán las necesidades de los sectores sociales y después verán si se paga la deuda externa legitima, porque la deuda ilegitima es mantenida que los organismos financieros internacionales para tener sometidos a los países a través de la cultura del endeudamiento, expresó sin dudas el obispo salvadoreño.
En tanto, el pastor Lisandro Orlov de Argentina, subrayó que los y las participantes regresan con una cantidad de desafíos muy grandes y uno de esos es el tema de la deuda externa inmoral que terminó siempre en un gran despilfarro y no llegó a los pobres, sino que fue para favorecer a los mas ricos.
También el pastor de la iglesia luterana de Bolivia, Cristóbal Alejo, comentó que la deuda externa es una carga inmoral que siguen cargando los países mas pobres "y hoy nuestro mayor compromiso es llevar siempre la voz profética a nuestros pueblos y fortalecer el acompañamiento con el pueblo en su lucha para salir de la pobreza."
Para el Rev. Felipe Adolf de la Iglesia Luterana de Quito, una de la medidas que mas llamó la atención en el gobierno de Rafael Correa es que ha tomado en serio el seguimiento de la deuda externa con la auditoria que hace a los gobiernos anteriores, y además, al terminar su periodo, Correa también tendrá su auditoria.
Agregó Adolf, "escuchamos de la propia voz de su ministro Patiño que ahora por el trabajo de la auditoria se están dando a conocer acuerdos y negociaciones con los organismos financieros internacionales que jamás conocíamos. Es una práctica pedagógica que me parece excelente para los acuerdos futuros con banca la multinacional."
Dentro del positivo análisis del encuentro que realizó el Rev. Martín Junge de la FLM, se remarcó el desarrollo de estrategias y modelos para ser iglesia en el contexto latinoamericano. Sobre el tema del VIH-SIDA, siempre presente en los énfasis de la FLM, Junge dijo que con la coordinación que tienen en el tema buscan sensibilizar a las iglesias y darle herramientas teológicas y pastorales para abordar esta realidad. El funcionario de la FLM se mostró satisfecho porque en esta conferencia se reafirmó una vez mas el compromiso de las iglesias en su vocación ecuménica y manifestó el deseo de continuar trabajando con y en el Consejo Latinoamericano de Iglesias, CLAI.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|