27 marzo 2008
BUENOS AIRES, Argentina – Mientras transcurre el día 15 del paro agropecuario que lleva al país a cortes de rutas, suspenso de servicios de transporte y un creciente desabastecimiento de productos primarios, distintas instancias religiosas dieron a conocer su parecer y llamaron al diálogo.
La Confraternidad Argentina Judeo Cristiana, exhortó, en una nota emitida ayer, a las partes involucradas y a la sociedad toda, a dejar de lado las apetencias personales y pensar en "nuestra bendita Nación, que nos está reclamando sensatez, cordura, equilibrio, justicia y un diálogo profundo y sincero."
"Los aspirantes o realizadores de regímenes totalitarios y aún los de pseudodemocráticos que con incontrolada impostura pretenden subvertir el orden jurisdiccional establecido constitucionalmente por el mandato libre y soberano de los pueblos, no conocen ese "diálogo" como una virtud política por excelencia," dice la nota firmada por Marta de Antueno, presidenta de la Confraternidad.
ACIERA ofrece su rol pastoral
Desde la Alianza de las Iglesias Evangélicas en la Argentina, ACIERA, llamaron a la reflexión, para que se sienten ambos sectores en una mesa de negociación a los efectos de poner fin a este conflicto. Asimismo expresaron su disposición pastoral para colaborar en cualquier proceso que tienda al diálogo y a la paz de los argentinos.
"Miramos con profundo dolor y tristeza los hechos que acontecen y que pueden derivar en situaciones posiblemente lamentables. Nuestras oraciones se elevan a Dios todopoderoso y Nuestro Señor Jesucristo para que reine la paz en nuestra tierra, porque sólo en paz se puede construir el futuro," dice la nota de prensa.
Bergoglio interviene
La Iglesia Católica se ofreció como instancia de diálogo para que las partes se sienten a conversar sin condicionamientos.
Esa tarea fue encomendada por el presidente del Episcopado, cardenal Jorge Bergoglio, a la Comisión de Pastoral Social, que encabeza el obispo Jorge Casaretto, y la Comisión Nacional de Justicia y Paz, un organismo del Episcopado integrado por laicos, que dirige el ingeniero Eduardo Serantes.
"Nos ofrecemos como una instancia para que las partes se encuentren," explicó ayer Serantes al diario La Nación, al señalar que la propuesta tiende a reeditar, si es necesario, la recordada Mesa del Diálogo Argentino, constituida en la crisis de 2001.
Las organizaciones del campo que ya recibieron la propuesta son la Federación Agraria, la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), que mostraron disposición para que el intento prospere.
Dichas entidades, explicó Serantes, ya participan de un foro de concertación impulsado por Justicia y Paz, junto con asociaciones sindicales, empresariales, bancarias, financieras, académicas y varias organizaciones civiles.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|