11 marzo 2008
BRASILIA, Brazil – El Consejo Nacional de Iglesias Cristianas del Brasil (Conic) encaminará a la reunión de la Comisión Teológica, agendada para esta capital los días 25 y 26 de marzo, el documento del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) que solicita analice la actuación del organismo nacional con vistas a la reconfiguración del movimiento ecuménico.
"Los actores del movimiento social son las iglesias," define la propuesta de documento elaborada por el CMI, admitiendo que si consiguen trabajar en conjunto a nivel local y nacional "ellas pueden trazar prácticas concretas y buenas en un contexto más vasto." La reunión de iglesias en consejos nacionales es un testimonio de unidad cristiana y servicio en la sociedad, dice la propuesta.
El CMI quiere escuchar la percepción de los 105 Consejos de iglesias existentes en el mundo así como la comprensión de su papel en el movimiento ecuménico. De aquel total, 70 entidades cuentan con la presencia de la Iglesia Católica Romana, como es el caso del Conic.
El CMI reconoce que los consejos nacionales enfrentan nuevos desafíos, entre ellos la declinación de las finanzas y la reducción de personal, mudanza en las funciones y tareas, aparición de nuevos socios y movimientos eclesiales, desafíos globales, como cambios climáticos, globalización económica y cultural, violencia.
El texto de estudio del CMI enfatiza que los Consejos no son una "super iglesia," pero sí el foro en el cual deben ser elaboradas las delicadas relaciones entre las iglesias mayoritarias y minoritarias. En los consejos, las iglesias encuentran oportunidades de levantar la voz en conjunto en el combate de la injusticia social y la promoción del testimonio común de valores y servicio.
El secretario ejecutivo adjunto de Conic, padre Gabriele Cipriani, entiende que el estudio y análisis de ese documento es de gran importancia. "De cierta forma los consejos están ligados al CMI, pero nunca se sabe con claridad hasta donde va esa relación. Tenemos que trabajar eso," dice Cipriani.
Después del análisis del documento por la Comisión Teológica, el Conic lo enviará a las iglesias-miembros, para que se posicionen al respecto de las propuestas allí volcadas. "En un mundo más unido y al mismo tiempo más dividido que nunca, tenemos que encontrar nuevas formas de compañerismo y oración, para que todos experimenten la unidad en el cuerpo de Cristo," afirma el texto de estudio.
El CMI espera el retorno de los análisis realizados por los diferentes Consejos hasta noviembre, y pretende trabajarlos como herramienta para preparar la consulta internacional en 2010.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|