7 marzo 2008
GINEBRA, Suiza – El Consejo Mundial de Iglesias, por voz de su secretario general, el Rev. Dr. Samuel Kobia, reafirmó su compromiso "de seguir acompañando el ministerio que el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) viene desarrollando durante estas tres décadas."
En carta al obispo Julio Murray, presidente del CLAI, el Rev. Kobia agradece al pastor Israel Batista y a los demás miembros del personal del Consejo "su dedicación al movimiento ecuménico durante estos años," y especialmente por la "fructífera colaboración entre el CLAI y el CMI en los pasados años, de la cual han surgido importantes iniciativas conjuntas llevadas a cabo en América Latina."
Admite que "la dimisión de un número tan elevado del personal representa un gran desafío para el CLAI como institución" y ora "para que Dios guíe al obispo Murray y al resto de los miembros de la Junta Directiva y del personal durante este período de transición."
"Oramos también por las iglesias miembros del CLAI, para que continúen consolidando su unidad y reforzando su cooperación en el continente latinoamericano," reza la misiva.
A su vez, en una carta enviada a las iglesias este 6 de marzo, el pastor Nilton Giese, secretario general interino del CLAI, recuerda que la V asamblea general del Consejo (Buenos Aires, febrero 2007) "determinó de forma muy clara la necesidad de enfatizar el ecumenismo, como sustento y sentido para nuestro ministerio"; propuso el desarrollo de una pastoral "orientada y articulada desde los propios jóvenes"; y observó "la necesidad de elaborar programas pedagógicos para niños, especialmente indígenas."
Esa asamblea, señala Giese, también enfatizó el trabajo de las pastorales de la Mujer y de los Pueblos Indígenas, de Negritud y Medio Ambiente.
"No ha sido menor la consideración de la pastoral con personas que sufren algún tipo de discapacidad," así como la respuesta de las iglesias "al flagelo del VIH/SIDA y las deplorables condiciones en la salud de nuestros pueblos," puntualiza.
Reconoce que "el día a día pone otros temas en nuestra agenda, como la cuestión de la migración por motivos económicos o por desplazamiento forzado, y la profundización de la crisis andina que involucra a Colombia, Ecuador y Venezuela."
"Como iglesias del CLAI en Venezuela y Ecuador, además de acompañar los centenares de refugiados que atraviesan nuestras fronteras en búsqueda de seguridad, también nos hemos ofrecido a acompañar a las iglesias en Colombia en su voz de defensa por los diálogos de paz," destaca.
Los días 30 de abril al 2 de mayo próximos una delegación del CLAI se reunirá en Guatemala con las iglesias y agencias que conforman el consorcio de cooperación con el Consejo. La delegación del CLAI estará integrada por su presidente, obispo Julio Murray, la tesorera, Sra. Rosilea Wille, un miembro de la junta, el pastor Juan Abelardo Schvindt y el pastor Nilton Giese, en su condición de secretario general interino.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|