3 marzo 2008
GEORGETOWN, Guyana – Líderes de las iglesias reformadas del Caribe y Norte América han hecho un llamado para el levantamiento del embargo económico que mantiene los Estados Unidos en contra de Cuba, por el bien de la justicia y las relaciones justas.
El Consejo de Área del Caribe y Norte América, CACNA, (por sus siglas en inglés) de la Alianza Mundial de Iglesias Reformadas (ARM), WARC (siglas en inglés), se reunió en Georgetown, Guyana del 25 al 28 de febrero, con el lema "Rompiendo las Cadenas."
El CACNA estará enviando una carta al Presidente George W. Bush de los Estados Unidos y a Nancy Pelosi, quien preside la Cámara de Representantes estadounidense, pidiéndoles que se levante el embargo, catalogándolo como una violación en contra del pueblo Cubano y una exclusión que empobrece y causa un duro sufrimiento a mujeres, hombres, niñas y niños.
Estados Unidos había dicho anteriormente que no habría ninguna terminación temprana al embargo económico de Cuba, a raíz de la elección de Raúl Castro como presidente. Durante la misma semana de la reunión del CACNA, el Cardenal Tarciso Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, había descrito al embargo económico contra Cuba como "éticamente inaceptable."
Los delegados del CACNA y del Consejo del Caribe y Norte América para la Misión, CCNAM, visitaron proyectos y participaron en discusiones con ciudadanos de Guyana sobre cuestiones tales comos la pobreza, los problemas raciales y la violencia de género.
Oyeron como pequeños países como Guyana, que no tienen lugar en las mesas de negociación internacionales, sufren severas consecuencias y son desplazados de sus actividades económicas locales tradicionales como resultado de la globalización económica neoliberal.
En la reunión los líderes reformados acordaron buscar un consultor caribeño para el Proyecto Pactando por la Justicia de la Alianza Mundial de Iglesias Reformadas y encontrar maneras adicionales para comprometerse mutuamente en la acción colectiva y la reflexión teológica en cuanto a cuestiones de justicia económica y ecológica en los Estados Unidos, Canadá y el Caribe.
El CACNA también creará una red juvenil en la región para animarlos a que se involucren en cuestiones tales como el desarrollo del liderazgo, la pobreza y la violencia, tanto racial como de género.
Según Clifton Kirkpatrick. Presidente de la Alianza Mundial de Iglesias Reformadas y Secretario de la Iglesia Presbiteriana (USA), "esta asamblea ha sido un nuevo comienzo para CACNA. Hubo una tremenda energía entre los delegados para hacer que cobra vida en el Caribe y Norte América, el lema, ‘Rompiendo las Cadenas.'"
"Fueron fijadas estrategias concretas para incrementar el impulso del llamado del Consejo General de de la ARM hecho en Accra, a pactar por la justicia en la economía y la tierra. Estando reunidos en Guyana se hizo evidente el por qué es tan crítica este llamado a la justicia para la vida de las iglesias y la sociedad," dijo Kirkpatrick.
Patricia Sheerattan-Bisnauth, Secretaria Ejecutiva de la Oficina para la Renovación, Justicia y Compañerismo de la Iglesia de ARM, agregó que: "Esta oportunidad para las personas del Caribe y Norte América para conectarse con las historias de cada uno, escuchando, compartiendo, analizando y conociendo cómo la gente sobrevive en estos tiempos difíciles, es un tremendo don y un significante paso hacia delante para el proceso de pactar por la justicia."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|