4 marzo 2008
GINEBRA, Suiza – El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Dr. Samuel Kobia, expresó el lunes la absoluta condena de los "ataques mortales a civiles realizados por los militares israelíes en Gaza y por militantes que lanzan cohetes desde Gaza."
Alegando que el "camino para la paz está abierto, pero vacío," exigió que se ponga fin a las "incesantes violaciones del derecho a la vida y los derechos humanos," así como al "bloqueo que ha privado sistemáticamente de casi todos sus derechos a los habitantes de Gaza."
Los ataques a través de la frontera entre Gaza e Israel han causado la muerte de más de 110 palestinos y de tres israelíes desde mediados de la semana pasada. Según los informes, un tercio de las víctimas, casi todas ellas civiles, son niños.
En una declaración publicada el 3 de marzo, Kobia exhorta a las Iglesias miembros del CMI a que participen en las actividades de educación, sensibilización y testimonio público durante una semana de Acción Internacional de las Iglesias por la Paz en Palestina e Israel, 4 -10 de junio de 2008. El domingo, 8 de junio de 2008, se orará en todo el mundo por la paz y se celebrarán eventos centrales entre Jerusalén y Belén.
Kobia reiteró la alarma por la situación en Gaza expresada recientemente por el Comité Central, órgano rector del CMI. Durante su reunión celebrada del 13 al 20 de febrero, había aprobado una nota sobre la situación humanitaria en la Franja de Gaza. La nota recuerda a todas las autoridades implicadas directamente, la autoridad de hecho de Hamas y la autoridad palestina – en la medida en que ejercen un control -, así como al gobierno de Israel, sus obligaciones primordiales de proteger a la población de Gaza en virtud de los derechos humanos internacionales y del derecho humanitario. Señala también la intervención directa de los gobiernos que prestan asistencia financiera al poder ocupante en relación con las acciones relacionadas con Gaza que son injustas e ilegales dentro del derecho internacional.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|