4 marzo 2008
En una conversación sobre un amplio temario que tuvo lugar en el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) con sede en Ginebra, el Secretario General de las Naciones Unidas, Excmo. Sr. Ban Ki-Moon, y el secretario general del CMI, Rev. Dr. Samuel Kobia, acordaron que las dos organizaciones mundiales deben trabajar en colaboración más estrecha con respecto a varios problemas mundiales, especialmente el cambio climático.
"El problema del calentamiento terrestre se resolverá sólo con una respuesta mundial común y necesitamos la ayuda de ustedes," dijo Ban Ki-Moon a Kobia y al personal reunido con ellos.
El dirigente de las Naciones Unidas visitó las oficinas del CMI por invitación de Kobia. Ambos se habían reunido anteriormente en Nueva York, el pasado octubre.
Kobia abrió la reunión con una breve descripción de la forma en que el CMI y sus iglesias miembros trabajan para movilizar a las iglesias a fin de lograr una mejor comprensión del impacto del calentamiento terrestre y de la necesidad de avanzar con respecto al Protocolo de Kyoto.
"Nos felicitamos de su visita al Antártida para comprobar de primera mano el cambio climático," dijo Kobia. "Fue un testimonio poderoso."
"Los trabajos relacionados con el calentamiento terrestre son una cuestión de fe," afirmó Kobia. "Puede contar usted con el CMI como firme asociado para actuar juntos ahora en beneficio de la humanidad y del resto de la creación."
"Desearíamos mantener una extensa colaboración con el CMI," respondió Ban Ki-Moon. "Ustedes tienen un elevado poder moral y lo que hacen se basa en sus creencias cristianas."
Tras afirmar que conocía muy de cerca la labor del CMI, añadió que esta organización desempeñó una función muy importante en la democratización de Corea.
Ban Ki-Moon es el primer jefe de las Naciones Unidas de nacionalidad coreana.
La conversación se extendió a la cuestión de los procesos electorales y Kobia hizo referencia a Kenya y a los trastornos más recientes de Armenia. "Deseo darle las gracias por haber ayudado a Kenya," dijo Kobia, que, a su vez, es pastor keniano.
Ban Ki-Moon describió cómo proyecta centrar los esfuerzos en los problemas de intolerancia que han dado lugar a algunas de las luchas y acciones violentas relacionadas con procesos electorales.
"Se trata de otro sector en el que el CMI puede aportar su contribución," afirmó. "El mundo lleva demasiado tiempo padeciendo intolerancias."
Kobia dijo que la labor del CMI sobre el diálogo y la cooperación interreligiosos promueve la comprensión y la tolerancia entre personas de diferentes religiones.
Anunció también que el CMI y sus iglesias miembros de África tienen intención de realizar un seguimiento de las próximas elecciones en Zimbabwe, el 29 de marzo.
"Su espíritu de servicio se basa en el cristianismo," dijo Ban Ki-Moon. "Me complace que el CMI sea uno de los asociados más firmes de las Naciones Unidas."
Después de la conversación, los líderes asistieron a un breve servicio de oración por la paz en la capilla del CMI, antes de que Ban Ki-Moon volviera a las oficinas de las Naciones Unidas situadas cerca de la sede del CMI.
Declaración del CMI sobre procesos electorales democráticos (en inglés): http://www.oikoumene.org/?id=5611&L=4.
Nota del Comité Central del CMI sobre el calentamiento terrestre y el cambio climático (en inglés): http://www.oikoumene.org/?id=5610&L=4.
Consejo Mundial de Iglesias
|