25 febrero 2008
El Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) clausuró su reunión celebrada del 13 al 20 de febrero, después de haber elegido el lugar para la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz de 2011; dio nuevos pasos hacia la ampliación de la Asamblea del CMI; acogió nuevas iglesias miembros; nombró un comité de búsqueda para designar un nuevo secretario general y celebró el 60º aniversario del Consejo. El principal órgano rector del CMI aprobó también varias declaraciones públicas, asuntos de política y planes del programa.
"Esta reunión nos ha permitido reforzar los programas del Consejo y avanzar como iglesias en muchos aspectos en nuestro camino ecuménico, con el fin de exhortarnos unas a otras a la unidad visible," dijo el moderador del Comité Central, Rev. Dr. Walter Altmann, en la conferencia de prensa de clausura.
"Después de un período dedicado a ‘traducir' en programas el mandato de la Asamblea de Porto Alegre, y tras haber aprobado nuevas estrategias de comunicación y recaudación de fondos, tenemos ahora todo preparado para realizar nuestro trabajo," añadió el secretario general del CMI, Rev. Dr. Samuel Kobia.
Una comunidad que cumple 60 años
Con una ceremonia festiva en la Catedral de Saint-Pierre de Ginebra, se celebró el 60º aniversario del CMI que se conmemora este año bajo el tema "Juntos hacemos diferencia." Los miembros del Comité Central, así como otros representantes de iglesias locales, interlocutores ecuménicos y huéspedes internacionales, dieron gracias a Dios por el don de la comunidad que ha resistido muchos desafíos a lo largo de sus seis decenios de existencia.
El Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomeo I, recordó a la congregación que el CMI ha ofrecido "una plataforma ideal" para que las iglesias se comprometan en el diálogo y promuevan la unidad cristiana, así como para responder a las necesidades de la sociedad.
Nuevas iglesias miembros
Dos iglesias de dos lados opuestos del mundo fueron recibidas en plena comunidad. Con arreglo a las directrices del CMI sobre la adhesión de nuevos miembros, la Iglesia Presbiteriana Independiente de Brasil y la Iglesia Evangélica de Lao habían sido acogidas por un período provisional hace 18 meses. Con su adhesión el número de iglesias miembros del CMI se eleva a 349.
Próximos acontecimientos: reunión mundial sobre la paz,
una asamblea más amplia
El Comité Central del CMI eligió Kingston, Jamaica, como lugar para la celebración de la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz (CEIP) de 2011. La CEIP culminará el Decenio del CMI para Superar la Violencia 2001-2010: las iglesias en busca de reconciliación y de paz. Se espera que se reúnan más de 2.000 participantes bajo el tema "Gloria a Dios y paz en la tierra."
Se examinó y aprobó la propuesta, que surgió en la Asamblea de Porto Alegre de 2006, de ofrecer "un espacio ampliado" en la próxima Asamblea del CMI. Se nombró un "comité de discernimiento" para llevar adelante el proceso. El objetivo es conseguir una participación más amplia de interlocutores ecuménicos e iglesias no miembros, sin poner en peligro las realizaciones pasadas o la identidad y metodología del CMI. Se encargó al secretario general del CMI que empiece a estudiar el lugar apropiado para celebrar la próxima Asamblea, programada para 2013.
Comienza la búsqueda de un nuevo secretario general
Tras la decisión del actual secretario general, Samuel Kobia, de no presentarse para otro mandato, el Comité Central nombró un comité de búsqueda para cubrir el puesto en su próxima reunión de septiembre de 2009.
"El Comité Central recibió esta noticia con tristeza, pero aceptó la decisión del secretario general," dijo Altmann, quien expresó también "profundo agradecimiento por la dedicación y los servicios" de Kobia. Y añadió que Kobia tiene"pleno apoyo para desempeñar sus funciones hasta el final de su mandato.
Kobia se mantendrá en su cargo hasta el 31 de diciembre de 2008. El 1 de enero de 2009 asumirá el cargo un secretario general en funciones hasta que el nuevo secretario general que elija el Comité Central en su reunión de septiembre de 2009 asuma el cargo, probablemente al final de 2009.
Declaraciones sobre asuntos internacionales
El Comité Central aprobó siete declaraciones y notas sobre cuestiones de actualidad: http://www.oikoumene.org/?id=5611&L=4. Declaración sobre procesos electorales democrático.Afirmando que "se debe prestar atención a los mecanismos preelectorales y postelectorales," a fin de que "una elección refleje verdaderamente la voluntad popular," pide a las iglesias que se empeñen en "el compromiso político y la educación civil."
http://www.oikoumene.org/?id=5612&L=4, Declaración sobre la crisis de Kenya y la respuesta de las iglesias.En relación con la violencia que siguió a la reciente elección presidencial, el Comité reconoce que muchas iglesias de Kenya se vieron afectadas por actitudes partidistas, pero "apoya a los líderes y miembros de iglesias que se hicieron defensores de la paz."
http://www.oikoumene.org/?id=5613&L=4, Declaración sobre la crisis de Pakistán. Al examinar la turbulenta historia política del país, califica de "alentador" el resultado de las últimas elecciones. Con la esperanza de un "regreso a una gobernanza democrática," exhorta a las iglesias que "continúen orando por la paz y la reconciliación en Pakistán."
http://www.oikoumene.org/?id=5616&L=4, Declaración sobre las municiones de racimo. Tras recordar el uso mortífero de las armas de racimo en todo el mundo y sus efectos en personas civiles, condena su utilización y pone de relieve el "Proceso de Oslo" para negociar un tratado contra ellas.
http://www.oikoumene.org/?id=5614&L=4, Nota sobre la situación humanitaria en la Franja de Gaza. "Pide urgentemente el levantamiento inmediato del bloqueo de Gaza" y exhorta a las iglesias miembros a que oren por Gaza y denuncien la situación.
http://www.oikoumene.org/?id=5617&L=4, Nota sobre nuestro imperativo religioso de fomentar la sensibilidad y la reconciliación en una sociedad en cambio. Pide el respeto mutuo entre las personas de diferentes creencias religiosas, estimulando a las iglesias a que propongan soluciones no violentas cuando surgen las tensiones.
http://www.oikoumene.org/?id=5610&L=4, Nota sobre el calentamiento terrestre y el cambio climático. Dado que los efectos del cambio climático "se están experimentando ya en muchas partes del mundo," afirma que "es preciso adoptar medidas ya." Las iglesias "pueden desempeñar una importante función directiva."
http://www.oikoumene.org/?id=2510&L=4#c10151, Recomendación sobre Kosovo. Recordando la "Nota sobre Kosovo" aprobada en su reunión de septiembre de 2006, el Comité Central pidió al secretario general que envíe una carta de apoyo al Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Serbia expresando su apoyo a los esfuerzos encaminados a la paz.
Se examinó una "Declaración sobre la ecojusticia y de la deuda ecológica" que se remitió a las iglesias miembros para que reflexionen y aporten sus ideas al respecto. Se preparará un proyecto revisado que será examinado en la próxima reunión del Comité en septiembre de 2009.
Programas y finanzas
Se apoyaron todas las actividades realizadas en los seis sectores programáticos del Consejo, si bien se pidió que se trabaje más en la determinación de las prioridades. Junto con varias otras recomendaciones detalladas, el Comité Central pidió que, en todos los programas, se preste mayor atención a la juventud.
El Comité Central aprobó una nueva estrategia de comunicación encaminada a "fortalecer el perfil y la imagen general" del CMI mediante la elaboración de un "mensaje claro y preciso" y la creación de "capacidades de comunicación entre el personal," así como entre los miembros del Comité Central.
Se informó al Comité Central de que se había cuadrado el presupuesto del Consejo para 2008, con un gasto total de CHF 42 millones y unos ingresos totales de CHF 39,51 millones, colmándose la diferencia con fondos acumulados de los programas. Como las reservas generales ascienden a casi CHF 10 millones, la estrategia de ingresos del CMI se centra en las contribuciones de sus miembros, la continuación de asociaciones con ministerios especializados y el fomento de las aportaciones de fundaciones y donantes individuales.
En el centro de la aldea ecuménica mundial
Al celebrar el 60º aniversario del CMI, el Patriarca Ecuménico Bartolomeo I sugirió que, en el contexto de un movimiento ecuménico renovado en el siglo XXI, el lugar del Consejo debería hallarse "en el centro de la vida de la aldea ecuménica mundial."
"Avancemos con esperanza por el camino que nos trazamos hace 60 años," concluyó Bartolomeo.
Más información sobre la reunión del Comité Central: http://www.oikoumene.org/es/events-sections/cc2008.html.
Consejo Mundial de Iglesias
|