22 febrero 2008
La crisis humanitaria en Gaza y el flagelo de las municiones de racimo fueron objeto de declaraciones del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), que también exhortó a "un cambio profundo en la relación con la naturaleza, las políticas económicas, y los patrones de consumo, de producción y tecnológicos" para enfrentar el cambio climático.
En una nota titulada "¡Sed guardianes de la creación de Dios!," el Comité Central afirmó que los efectos del cambio climático exigen "adoptar urgentemente medidas de mitigación y adaptación para evitar mayores consecuencias adversas."
"El cambio climático no es solamente un problema medioambiental, sino también una cuestión de justicia. Los emisores más importantes de gases de efecto invernadero tienen una responsabilidad histórica que asumir: detener y revertir la tendencia actual," subraya la declaración.
Para el órgano de gobierno del CMI, las iglesias "pueden desempeñar un papel clave a la hora de sensibilizar a los individuos, las comunidades y los gobiernos acerca de las cuestiones relativas al calentamiento global." En particular, recordando sus efectos adversos sobre los más pobres y vulnerables. Los pueblos y comunidades del Pacífico, especialmente en los atolones bajos de Kiribati y Tuvalu, son mencionados en este contexto.
El Comité Central refirió a sus iglesias miembros para estudio y consideración un borrador de "Declaración sobre la ecojusticia y la deuda ecológica." El mismo afirma que los países industrializados del Norte tienen una deuda con los países del Sur dada la "expoliación histórica y actual de los recursos" así como "la apropiación desproporcionada del espacio ambiental." Las contribuciones de las iglesias se incorporarán a una versión revisada de la declaración que será considerada en la próxima reunión del Comité, en septiembre de 2009.
Crisis humanitaria en Gaza
El Comité Central del CMI expresó "profundo pesar" por la situación humanitaria en Gaza, y una "cada vez mayor inquietud ante las incesantes violaciones de los derechos humanos y la continua pérdida de vidas humanas entre palestinos e israelíes."
El documento se hace eco del pronunciamiento de líderes de iglesias de Jerusalén, que calificaron el bloqueo de la Franja de Gaza por fuerzas israelíes como "castigo colectivo ilegal" y "acto inmoral que contraviene al derecho internacional."
Contra las municiones de racimo
En otra declaración, los miembros del Comité Central afirmaron que las municiones de racimo deben ser eliminadas porque su uso causa víctimas civiles de forma indiscriminada. Las municiones de racimo han sido utilizadas en unos 35 países desde la Segunda Guerra Mundial.
La resolución del Comité Central apoya la elaboración de un tratado internacional jurídicamente vinculante en el que se prohíba el uso, producción, acumulación y transferencia de municiones de racimo, y se exija la asistencia a los sobrevivientes, la ayuda a las comunidades afectadas y la remoción de las municiones de las zonas contaminadas.
Fomentar la reconciliación en sociedades cambiantes
En respuesta a la preocupación de algunas iglesias miembros, el Comité Central adoptó una nota que se refiere al imperativo religioso de fomentar la sensibilidad para con los otros y el espíritu de reconciliación en sociedades en proceso de cambio.
También afirma el papel singular y estratégico, así como la responsabilidad moral, de los dirigentes religiosos a la hora de esforzarse por la reconciliación y la sanación en la propia comunidad y entre las comunidades.
Kosovo
La situación de Kosovo, cuyo parlamento declaró unilateralmente su independencia de Serbia el domingo 17 de febrero, motivó al Comité Central a reafirmar que la nota sobre el tema aprobada en su reunión de 2006 sigue siendo relevante enel nuevo contexto.
La nota "anima a los líderes religiosos de Kosovo a que continúen trabajando por la reconciliación a fin de promover la sanación y las relaciones armoniosas en una sociedad fragmentada por la violencia, el odio y el conflicto."
Los textos completos (por ahora en inglés) de las declaraciones se encuentran.
Más información sobre la reunión del Comité Central del CMI, que finalizará el miércoles 20 de febrero (en inglés) : http://www.oikoumene.org/es/events-sections/cc2008.html.
Consejo Mundial de Iglesias
|